top of page
1240x158_kermesse (1).png

Hoy es: 

Urge Senadora Margarita Valdez a sacar cosecha de frijol que tienen acopiada desde hace tres años

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 11 nov
  • 2 Min. de lectura

La Senadora Margarita Valdez urgió que Alimentación para el Bienestar que maneja los centros de acopio de frijol saque a la venta las cosechas que están en bodega desde hace tres años, a fin de apoyar a los productores de este grano del municipio de Guadalupe Victoria.

ree

A través de un punto de acuerdo y en atención al compromiso que estableció con productores de frijol de esa municipalidad, la legisladora por Durango exhortó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de Alimentación para el Bienestar para que, de forma inmediata, distribuya y comercialice el acopio de frijol de los últimos tres años y además se respete el precio de garantía de dicho grano que se estableció el año pasado.

De acuerdo con el Censo Agropecuario 2022, Durango tiene una superficie agropecuaria declarada por sus productores de 6.2 millones de hectáreas, de la cual 1.1 millones de hectáreas son superficie de uso agrícola, y particularmente una de las regiones productoras de frijol en el estado es la de Los Llanos.

Los productores de frijol del municipio de Guadalupe Victoria, no sólo se enfrentan al problema recurrente de sequía, sino que cuando tienen buena cosecha en el ciclo agrícola primavera-verano la cadena para comercializar su producto se vuelve compleja, dijo la senadora que preside la Comisión de Gobernación.


En los últimos tres años decenas de campesinos han llevado a vender sus cosechas a los Centros de Acopio que opera Alimentación para el Bienestar, a fin de poder contar con un precio de garantía que sea más acorde con el costo de producción de este grano y es injusto que sigan embodegadas, mencionó Margarita Valdez.


Cabe señalar que la producción almacenada provoca incrementos en el precio al consumidor final en diferentes partes del país. El precio de venta promedia los 45 pesos por kilogramo. Lo que contrasta con el precio pagado a los productores, explicó.


Consideró que esta situación debe atenderse de manera urgente, porque es campo fértil para que los intermediarios (coyotes) se aprovechen de esta situación que lesiona a las familias que viven en las diferentes comunidades de Guadalupe Victoria.


De acuerdo con datos de la representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural este año se estima una producción de frijol de 140 mil a 150 mil toneladas, por lo cual es necesario brindar atención a los productores que ya están por entregar la cosecha del ciclo agrícola primavera-verano 2025.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page