top of page
1240x158_kermesse (1).png

Hoy es: 

Movimiento Ciudadano impulsa el primer Sistema Municipal de Cuidados para Durango

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • hace 14 horas
  • 3 Min. de lectura

La Bancada Naranja del Ayuntamiento de Durango —integrada por las regidoras Mariana Verduga y Gloria Arreola, y los regidores Pancho Franco, Alfredo Varela y Alan Espinosa— presentó una iniciativa para reconocer plenamente el derecho al cuidado y al autocuidado e implementar el Primer Sistema Municipal de Cuidados, un modelo integral que busca transformar la vida de quienes cuidan y quienes requieren cuidados en Durango.


“El diagnóstico es contundente: 75 por ciento de las personas cuidadoras son mujeres. Los cuidados están recargados en las familias y no existe infraestructura municipal adecuada. La ciudad carece de una política integral: solo opera un programa asistencial aislado del DIF, insuficiente para la magnitud del reto. Y aunque el derecho al cuidado ya está reconocido a nivel nacional, en el ámbito municipal sigue sin garantizarse”. Sin cuidados no hay desarrollo” comentó la regidora Mariana Verduga.


Verduga reconoció que la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia de Colombia reconoció, desde 2023, no solo el derecho a cuidar, sino también el derecho al autocuidado. “Este precedente confirma que el cuidado debe verse como un derecho humano integral, no como una carga que históricamente ha recaído en las mujeres.


Ese trabajo les quita oportunidades para estudiar, trabajar, generar ingresos, descansar o decidir sobre su proyecto de vida. La falta de políticas públicas adecuadas profundiza esta desigualdad.”


Recordó que cuidar ya está reconocido como un derecho a nivel nacional gracias al trabajo legislativo impulsado desde hace años por la diputada federal Patricia Mercado y, en Durango, por el diputado local Martín Vivanco.


“El derecho a cuidar, ser cuidado y al autocuidado ya es una realidad en el Estado. Ahora toca al municipio ponerse al nivel y garantizar una política integral, no solo programas aislados”, puntualizó.


Además, recordaron que la eliminación de escuelas de tiempo completo, la insuficiencia de guarderías y la ausencia de centros para personas adultas mayores obligan a miles de mujeres a asumir tareas que deberían ser compartidas con el Estado.


“Sin cuidados no hay desarrollo. Reconocer, redistribuir y garantizar el derecho al cuidado y al autocuidado es indispensable para que las familias —especialmente las mujeres— vivan con dignidad, igualdad y bienestar” puntualizó la regidora por Movimiento Ciudadano.


Por su parte la regidora Gloria Arreola presentó la iniciativa para incorporar el derecho al cuidado y al autocuidado en el Bando de Policía y Buen Gobierno, con el objetivo de que este derecho quede reconocido, protegido y obligatorio para las autoridades municipales.


“Queremos que el cuidado sea un derecho exigible, no un favor. Que ninguna mujer tenga que abandonar su vida o su trabajo por falta de apoyo del Estado. Este derecho ya existe, y ahora toca reconocerlo en Durango con todas sus implicaciones.”


El respaldo de Pancho Franco en este sentido al mencionar que esta iniciativa es parte de la congruencia de Movimiento Ciudadano con su agenda nacional y local en materia de cuidados.


“Movimiento Ciudadano siempre cumple lo que dice. Hoy damos seguimiento a una agenda impulsada por referentes nacionales como Patricia Mercado, Jorge Álvarez Máynez y Laura Ballesteros, y que en Durango inició el regidor Meño y después nuestro diputado local. Ahora, Mariana y Gloria retoman esta lucha para que el derecho al cuidado se reconozca plenamente a nivel municipal.”


“Este paso es fundamental para avanzar hacia la justicia social. Que el municipio reconozca y garantice este derecho permitirá que miles de mujeres —y también hombres— tengan acceso a tiempo, oportunidades y bienestar.”


Por su parte el regidor Alan Espinosa recalcó que Durango necesita un Sistema Integral de Cuidados que vaya más allá de los apoyos actuales. “Hoy solo existe un programa que da una beca bimestral a 500 personas cuidadoras. Es valioso, pero claramente insuficiente. Entre el 75% y 80% de los cuidados recaen en mujeres sin sueldo ni acompañamiento. No contar con un sistema también es una forma de violencia. Este es un paso indispensable para construir un Durango más justo e igualitario. Ahora que el derecho al cuidado ya es reconocido por el Congreso del Estado, debemos consolidarlo a nivel municipal.”


Por último Alfredo Varela respaldó la iniciativa: “Es momento de impulsar no solo un programa asistencial, sino una estrategia integral que priorice cuidar a quienes cuidan y que establezca el derecho al cuidado en un reglamento formal, con visión de permanencia.”


*Un antes y un después para Durango, la iniciativa crea un Sistema Municipal de Cuidados con*:


• Diagnóstico y registro de necesidades.


• Unidad Municipal de Cuidados.


• Catálogo de servicios.


• Capacitación y certificación.


• Infraestructura con criterios de accesibilidad, seguridad y calidad.


• Articulación con salud, educación, movilidad, igualdad y desarrollo económico.


• Mecanismos progresivos de financiamiento.


La Bancada Naranja concluyó que este es el primer paso para construir bienestar sostenible y para que Durango reconozca, profesionalice y garantice un derecho fundamental:


“Cuidar también es un derecho. Y hoy estamos construyendo el sistema que lo hará realidad.”

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page