CONCANACO SERVYTUR y CANACO Durango llaman a retomar el diálogo y liberar corredores logísticos
- LF

- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), junto con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Durango (CANACO Durango), encabezada por su presidente Sergio Sánchez López, hicieron un llamado urgente a retomar el diálogo y liberar los corredores logísticos del país, ante las interrupciones carreteras que ya afectan el abasto y el ingreso de miles de familias.
De acuerdo con reportes públicos de autoridades y organismos empresariales, se registran al menos 29 cierres en 17 estados, lo que ha generado pérdidas económicas estimadas, de manera conservadora, entre 3,000 y 6,000 millones de pesos del 19 al 26 de noviembre.
Ambos organismos señalaron que, pese a las reuniones entre organizaciones de transportistas y productores del campo con la Secretaría de Gobernación, los cortes continúan de manera intermitente y podrían prolongarse, por lo que es indispensable establecer reglas claras y una facilitación neutral para avanzar en temas de seguridad en carreteras, costos logísticos, precios y simplificación de trámites.
Llamado conjunto de CONCANACO SERVYTUR y CANACO Durango:
1. Instalar una mesa técnica inmediata con representación de las organizaciones en protesta, autoridades federales y estatales, así como cámaras empresariales.
2. Establecer corredores de libre tránsito para alimentos, medicinas y bienes esenciales mientras se desarrollan las negociaciones.
3. Implementar un mecanismo público de información en tiempo real que oriente a ciudadanía y empresas.
4. Garantizar el respeto simultáneo de derechos, evitando que la manifestación impida el libre tránsito y el trabajo de las familias.
El presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, afirmó que es momento de acordar una ruta de solución que libere los corredores estratégicos y proteja la economía familiar. Por su parte, Sergio Sánchez López, presidente de CANACO Durango, respaldó el llamado y subrayó que las micro, pequeñas y medianas empresas son las primeras afectadas por los bloqueos, ya que incluso un solo día sin ventas puede comprometer nómina, renta o servicios básicos.
Ambas cámaras reiteraron su disposición a colaborar con autoridades y sectores involucrados para alcanzar una solución pronta que evite mayores afectaciones a empresas y hogares del país.




.png)




Comentarios