CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS ARTESANALES EN DURANGO BENEFICIARÁN A COMUNIDAD TEPEHUANA Y HUICHOL
- LF

- hace 1 día
- 1 Min. de lectura
CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS ARTESANALES EN DURANGO BENEFICIARÁN A COMUNIDAD TEPEHUANA Y HUICHOL

• Serán 56 kilómetros de caminos artesanales que generarán más de 2 mil 100 empleos directos en Pueblo Nuevo y Mezquital
• En este proyecto que mejorará la conectividad rural, se invierten más de 418 millones de pesos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través del Centro SICT Durango, avanza en el Programa de Caminos Artesanales, mediante el cual se impulsan obras de alto impacto social en las comunidades O'dam (Tepehuano del Sur), Au´dam y Wixárika de Pueblo Nuevo y Mezquital.
Con una inversión superior a los 418 millones de pesos los caminos artesanales, con los que se fortalece la economía comunitaria, se construyen mediante el uso de roderas de concreto hidráulico.
Las obras cuyo avance es del 60 por ciento, son realizadas por mujeres y hombres de las localidades generando así más de 2 mil 100 empleos directos.
Son siete caminos con 12 frentes de trabajo en ejecución:
San Bernardino de Milpillas - San Francisco de Lajas
E.C. (San Francisco del Mezquital Lim. Edo Nayarit) - Cerrito Gordo
E.C. (La Guajolota - San Francisco de Ocotan) - Pata de Gallo - Santiago Teneraca
Pata de Gallo - San Francisco de Ocotán - San Pedro de Xícoras - El Potrero
E.C. (Huazamota - Peyotán) - Bancos de Calitique
E.C. (San Francisco del Mezquital - Lim. Edo. Nayarit) - Puerto de Guamúchil
La Guacamayita - Santa María Magdalena de Taxicaringa
Con este programa, la SICT reafirma su compromiso con las comunidades rurales e indígenas del estado, priorizando obras que transforman la movilidad, impulsan el desarrollo social y fortalecen la economía local.




.png)




Comentarios