Orquesta de Cámara engalanará presentación del libro "El Obispado de Durango 400 años"
- LF
- 30 jul 2022
- 3 Min. de lectura
La Orquesta de Cámara de la UJED engalanará la presentación del libro “El Obispado de Durango 400 años”.
• El Instituto de Bellas Artes UJED albergará la presentación del libro el próximo 4 de agosto a las 19 horas.
La Universidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto de Bellas Artes UJED y el Instituto Tecnológico de Durango hacen una invitación a la sociedad en general para que asista a la presentación del libro “El Obispado de Durango 400 años”, de la autoría del escritor Víctor Campa Mendoza, reconocido por sus 24 obras proyectadas en las más exclusivas exposiciones nacionales e internacionales. Será el próximo 4 de agosto a las 19:00 horas en la Catedral Basílica Menor de esta ciudad, en el marco del 74 aniversario de la fundación del ITD, el 2 de agosto de 1948.
Además, la audiencia tendrá la oportunidad de escuchar y presenciar la actuación de la Orquesta de Cámara de la UJED, ya que, bajo la batuta del director invitado, Omar del Ángel Sánchez, interpretará música sacra novohispana del archivo de la Catedral Basílica Menor de Durango. Se contempla, entre otras, parte de una obra de las 20 que escribió Santiago Billoni, la cual es considerada netamente duranguense y conocida en todo el mundo.
Los comentarios del libro “El Obispado de Durango 400 años” estarán a cargo del cronista de la ciudad de Durango, Javier Guerrero Romero, un gran amigo del autor de esta obra literaria y renombrado investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UJED, quien comentará sobre algunos pasajes de este trabajo que llevó a don Víctor Campa Mendoza a sumergirse en el Archivo General de la Nación, Archivo de Indias de Sevilla, de la Biblioteca del Seminario de Durango, entre otros documentos históricos para dar forma a un ejemplar que da cuenta de los inicios y trayectoria del Obispado de esta ciudad capital.
Autor de 24 obras en 93 publicaciones en tres idiomas y 441 fondos de bibliotecas, don Víctor Campa Mendoza comenta que los textos que se presentan en su nuevo libro, varios de ellos se encontraron en documentos que custodia el Arzobispado, otros proceden de diversos escritos, cuya cronología corresponde al origen y actual estado de esa institución, un legado que se reporta entre los siglos XVI y XXI.
Es, agrega, el testimonio literario de los anales de la historia religiosa católica duranguense que habla sobre el desenlace definitivo de la vida de nuestro obispado; sobre el devenir del tiempo de los hechos históricos, de la obra de cada Obispo, de un sinnúmero de relatos, entendiendo principalmente la obra legada por cada uno de sus prelados, de aquellos rasgos que competen a los gobiernos eclesiásticos, civiles o de personajes religiosos como de comunidades que la conformaron, es finalmente una auténtica narrativa tradicional histórica.
Egresado de la entonces Escuela de Derecho de la UJED, Campa Mendoza rememora que en el ámbito educativo fueron los jesuitas quienes impulsaron la educación en Durango y, desde luego, en el Seminario Tridentino adherido al Colegio de jesuitas que albergaba el hoy Edificio Central de la Universidad Juárez, donde la primera carrera que se impartió fue la de Jurisprudencia, que viene de las materias que se daban en el seminario conciliar.
“Me da mucho gusto visitar la UJED, porque casi pasé la mitad de mi vida en este edificio, donde estudié secundaria, preparatoria y Derecho; empecé a escribir aquí, mi primer libro fue dedicado a la Universidad, se invitó a José López Portillo, entonces candidato a la presidencia de la República, quien dictó una conferencia de Derecho Constitucional que se incluyó en la obra, así como el prólogo de Ignacio Burgoa. Yo hice una descripción de la adecuación de esta casa de estudios”, afirma el ameritado escritor Víctor Campa Mendoza.

Comentarios