En tres años, Durango ha fortalecido el campo con tecnología, prevención y unidad
- LF
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
• Apoyan a productores con semillas, sementales, drones y cuidados preventivos para el ganado.
• Equipan 26 pozos con bombas y paneles solares para llevar agua limpia y constante a comunidades rurales.

La gran familia duranguense siembra y cosecha esperanza. En este tercer año de gobierno, con trabajo en equipo, se tecnificó el campo y se actuó con anticipación ante fenómenos climáticos.
Desde el inicio del gobierno de Toño Ochoa, con el impulso de Bonifacio Herrera, se respaldó a productores del sector social con la adquisición de 38 sementales de registro. Esto permitió mejorar la genética del hato ganadero en 26 localidades, incrementando la productividad hasta en un 25%.
Gracias al trabajo conjunto con el gobernador Esteban Villegas, se incorporó tecnología con drones que permitió fumigar y fertilizar 1,885 hectáreas de forma más eficiente, reduciendo los costos a la mitad y beneficiando a 573 productores.
Mediante el programa de semilla de avena del ciclo primavera-verano, se entregaron 600 toneladas que permitieron sembrar 6,000 hectáreas y obtener más de 12 mil toneladas de forraje, alimento vital para el ganado durante el estiaje. En la zona Valle, se distribuyeron 100 toneladas de frijol pinto Saltillo, sembrando 3,334 hectáreas en beneficio de 915 productores de 72 localidades.
La sanidad animal también fue prioridad: se otorgaron 175 cargas de baño garrapaticida, protegiendo a más de 74,530 cabezas de ganado en comunidades rurales, cuidando así la salud del hato y el patrimonio de las familias productoras.
Con visión preventiva ante la sequía, se entregaron 80 toneladas de sales minerales, beneficiando a más de 1,300 productores de las zonas Valle y Sierra. Esto mejoró la nutrición del ganado y disminuyó la mortandad. Además, en coordinación con el Gobierno del Estado, se construyeron 70 bordos de abrevadero y se rehabilitaron 2 presas de mampostería, fortaleciendo la infraestructura de captación de agua para el hato ganadero y protegiendo la actividad en temporada de estiaje.
Gracias a la participación activa de la ciudadanía rural, se integraron 75 comités de participación social. En Durango, la unión hace la fuerza y el bienestar nace desde la comunidad.
En cuanto a infraestructura para el bienestar social, se equiparon 26 pozos de agua potable con bombas y paneles solares, lo que permitió llevar agua limpia y constante a familias de 25 localidades rurales. También se mejoraron los sistemas de distribución con casi 3 km de tubería y tomas domiciliarias, además de 8 km de líneas de conducción, facilitando un abasto eficiente del vital líquido.
Con unidad y trabajo en equipo, la casa de todos avanza.
Comentarios