Durango, ejemplo nacional en tratamiento de agua
- LF
- hace 14 horas
- 2 Min. de lectura
A través del programa Cultura del Agua de AMD, estudiantes de Ciencias Químicas conocen cómo se trata y reutiliza el 100% del agua residual en nuestro municipio.

Toño Ochoa y la gran familia duranguense impulsan la conciencia ambiental desde las aulas. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas realizaron un recorrido por la Planta de Tratamiento Sur, donde conocieron los procesos que permiten que Durango trate el 100% de sus aguas residuales y reutilice el 90% para el riego agrícola, áreas verdes e industria, protegiendo el entorno y garantizando un uso responsable del recurso.
La actividad fue guiada por personal de Cultura del Agua de Aguas del Municipio de Durango (AMD), quienes explicaron que esta planta procesa 400 litros por segundo y recibe el 30% de las aguas residuales del municipio. Los jóvenes observaron cada etapa del tratamiento y destacaron la eficiencia del sistema, así como la importancia de evitar el vertido de aceites, químicos o textiles que dañan los procesos de saneamiento.
El director de AMD, Jesús González Smith, subrayó que Durango es una de las pocas ciudades del país que logra tratar la totalidad de sus aguas residuales, en 5 plantas, con resultados certificados por CONAGUA.
Asimismo, explicó que durante las temporadas de lluvias escasas, el 75% del agua tratada se destina al riego agrícola, un 8% al riego de áreas verdes y otro 7% a usos industriales. “Esto significa que el 90% del agua tratada en Durango se reutiliza, contribuyendo al equilibrio ambiental y reduciendo la sobreexplotación de los pozos”, añadió.
Estas visitas, coordinadas con instituciones educativas, fortalecen la formación académica y la cultura del cuidado del agua entre las nuevas generaciones. Con acciones que enseñan y transforman, Durango es el camino hacia un futuro más sustentable.
Comentarios