Dgo da un paso histórico, se aprueba erradicar las terapias de conversión (ECOSIG): Martín Vivanco
- LF

- hace 17 horas
- 3 Min. de lectura
• Las terapias de conversión son tortura moderna, afirma.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, informó que la Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó la iniciativa que presentó desde el año pasado para erradicar las denominadas terapias de conversión o ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o la Identidad de Género) en Durango, incorporando la adición de los artículos 182 quinquies y 182 sexies al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Durango. Y que posteriormente fue votado a favor en pleno.
El legislador explicó que esta reforma penaliza cualquier intento de modificar, revertir o “corregir” la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona, práctica que —subrayó— constituye una forma de tortura.
“Es una gran noticia, porque estas terapias lo que presuponen es que hay algo que curar cuando tienes una identidad de género. Es decir, si eres homosexual, si eres lesbiana o si tienes una expresión sexual diferente, hay quienes piensan que eso es una enfermedad. Y esas formas las ocultan a través de supuestas terapias, que en realidad pueden llegar a ser tortura, incluso violación. Por eso, hoy el mensaje es claro: en Durango, eso ya es un delito”, declaró Vivanco.
El diputado detalló que las sanciones podrán ir desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad del caso, y que el delito será perseguido de oficio, enviando un mensaje contundente a cualquier persona o centro que intente someter a alguien a estos “tratamientos”.
“La penalización de esta conducta manda una señal muy fuerte: nadie tiene derecho a intentar determinar la identidad o la orientación sexual de otra persona. Es un acto de violencia y de tortura moderna que debe erradicarse de nuestra sociedad”, subrayó.
Vivanco también señaló la importancia de vigilar a centros de rehabilitación o clínicas que operaban bajo el disfraz de ofrecer terapias de conversión, muchos de ellos originalmente dedicados a atender adicciones.
“Muchos de estos lugares encubren su verdadera finalidad, maquillan sus prácticas o usan eufemismos para justificar lo injustificable. Por eso, ahora que está en el Código Penal, debemos reforzar la vigilancia y socializar esta información. No es cualquier cosa, es una transformación profunda de cómo protegemos los derechos humanos”, puntualizó.
Asimismo, el diputado aclaró que la ley contempla agravantes en caso de que las víctimas sean menores de edad, así como atenuantes para padres o madres que, de buena fe o por desconocimiento, hubieran promovido estas prácticas.
“Sabemos que Durango y México es muy diverso; hay personas que realmente creen que hacen lo correcto. Por eso también incluimos una atenuante en esos casos, pero es importante decirlo con todas sus letras: es un delito. Y lo que tenemos que hacer como sociedad es erradicar esta conducta porque es tortura moderna”, enfatizó.
El legislador celebró que la iniciativa haya sido votada en pleno, lo que refleja la voluntad de todas las fuerzas políticas para defender la dignidad y libertad de las personas.
“Este dictamen representa un avance histórico. No se puede corregir lo que no está mal. Con esta reforma, Durango se pone del lado correcto de la historia y se suma al llamado nacional e internacional a respetar la diversidad y la libre identidad de cada persona”, sostuvo.
“Nuestro compromiso es claro: defender el derecho a ser y amar sin miedo. Erradicar la tortura moderna es un paso más hacia un Durango más libre y más justo”, concluyó.









Comentarios