top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Con foros de diálogos entre docentes, Gobierno del Estado fortalece la educación multigrado

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

El encuentro reunió a maestras y maestros de toda la entidad para reflexionar sobre los retos de la enseñanza en contextos multigrado, intercambiar experiencias y fortalecer prácticas pedagógicas que respondan a la diversidad del aula.

El evento contó con la participación de autoridades educativas, líderes sindicales y especialistas nacionales como Cenobio Popoca Ochoa.

ree

“Este foro es una semilla de colaboración, de redes vivas entre territorios y saberes”, enfatizó Guillermo Adame Calderón, Secretario de Educación en la entidad, durante la inauguración del Foro estatal “Saberes Docentes en Escuelas Multigrado. Diálogos desde el territorio”, como parte del cierre de ciclo escolar de las estrategias del Programa Educativo Durango 2023–2028.

El encuentro reunió a maestras y maestros de toda la entidad, quienes durante tres días, convergieron para reflexionar sobre los retos de la enseñanza en contextos multigrado, intercambiar experiencias y fortalecer prácticas pedagógicas que respondan a la diversidad del aula. El evento contó con la participación de autoridades educativas, líderes sindicales y especialistas nacionales.

Actualmente, más del 50% de las escuelas de educación básica en Durango operan bajo el modelo multigrado. Esta realidad llevó al Gobierno del Estado a establecer dos estrategias específicas dentro del programa educativo, enfocadas en el diseño de un modelo didáctico y en una plataforma digital que brinde herramientas a las y los docentes que trabajan en comunidades apartadas y con grupos diversos.

Durante el foro, la directora de Educación Básica “A” y enlace de la estrategia multigrado, Blanca Emilia Reyes Ibarra, destacó la importancia de este espacio como un punto de partida para consolidar una política pública estatal en favor de las escuelas multigrado. Asimismo, reconoció la labor del equipo académico que ha acompañado el desarrollo de estas acciones desde cada uno de los territorios en la entidad.

Uno de los momentos más significativos fue la conferencia magistral del maestro Cenobio Popoca, referente nacional en la materia, quien compartió aportaciones clave para la organización del aula, la planificación diferenciada y la atención a la diversidad. El foro también abrió la posibilidad de adaptar el currículo a una perspectiva intercultural, especialmente en el ámbito de la educación indígena.

Además, se informó que la Secretaría de Educación Pública retomará los avances de Durango como base para el diseño de una estrategia nacional, y que ya se trabaja en una convocatoria para la creación de materiales y libros de texto específicos para escuelas multigrado. Con estos esfuerzos, Durango reafirma su compromiso con una educación de calidad, contextualizada y con sentido de pertenencia.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page