Resultados con rostro humano: balance de Martha Palencia
- LF
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
• La regidora de Movimiento Ciudadano pone la salud y la inclusión en el centro

La regidora por Movimiento Ciudadano, Dra. Martha Palencia Núñez, presentó un balance de su trabajo al frente de la regiduría durante la administración 2022–2025, donde destacó la cercanía con la ciudadanía, la transparencia y el impulso de políticas públicas en materia de salud, deporte, inclusión y bienestar social.
Desde el inicio de su encargo realizó giras permanentes en colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos, particularmente en los polígonos de mayor pobreza, como El Ciprés, Isabel Almanza, Constitución, Octavio Paz, San Carlos, Justicia Social, Morelos del Sur, Benigno Montoya y San Isidro, con el propósito de escuchar de primera mano a la ciudadanía y gestionar soluciones a sus necesidades. En atención social, impulsó la entrega de leche y pañales a madres y familias de escasos recursos y dio respuesta al cien por ciento de las solicitudes recibidas, entre las que destacan apoyos económicos, medicamentos, traslados por motivos de salud y deporte, así como acompañamiento en distintos ámbitos.
Uno de los ejes centrales de su gestión fue el fortalecimiento del sector salud. La regidora promovió el cambio de sede del Hospital del Niño para evitar el pago de una renta insostenible, propuso que médicas, médicos y personal de enfermería recibieran un salario digno y defendió la salud mental como causa prioritaria, logrando la creación de un área específica dentro del Instituto de Desarrollo Humano y Valores para atender este tema con seriedad y sensibilidad.
Desde el Cabildo impulsó campañas para mejorar el manejo de residuos y el cuidado de espacios públicos, exhortos para fortalecer al sector salud frente a recortes presupuestales, propuestas en defensa de la igualdad y la inclusión, así como acciones firmes contra la violencia de género bajo el principio de “cero tolerancia a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes”.
Asimismo, fomentó la donación altruista de sangre y encabezó la iniciativa “Un Cabildo sin Papel”, con la meta de digitalizar procesos y avanzar hacia la sustentabilidad.
Su trabajo también se distinguió por la sensibilidad hacia causas sociales y comunitarias. Desde la Comisión de Hacienda gestionó rubros específicos dentro del presupuesto municipal para el bienestar animal, destinando recursos a campañas de esterilización y a la creación de crematorios dignos. Como presidenta de la Comisión de Deporte supervisó el estado de las unidades deportivas, se convirtió en aliada del deporte inclusivo, apoyando a personas con discapacidad que deseaban competir fuera del estado y a quienes otras instancias habían negado respaldo.
A pesar de los avances alcanzados, la regidora subrayó que la salud mental sigue siendo una de las grandes deudas públicas, pues a pesar de los esfuerzos realizados para posicionarla como prioridad dentro de la agenda municipal, aún falta mayor inversión, personal especializado y programas permanentes que atiendan de fondo esta problemática social.
De igual manera, señaló que las unidades deportivas continúan enfrentando un deterioro constante por la falta de mantenimiento, lo que limita el acceso de niñas, niños y jóvenes a espacios seguros para la práctica deportiva, haciendo un llamado a que en futuras administraciones se garantice el rescate y conservación de estos espacios fundamentales para la salud y la convivencia comunitaria.

“Mi gestión como regidora se distinguió por la cercanía con la ciudadanía, la defensa de los derechos humanos, la transparencia y la búsqueda de soluciones reales a los problemas de Durango. Ha sido un honor servirles. Sigamos construyendo juntas y juntos un Durango más justo, incluyente y humano”, expresó la Dra. Martha Palencia al rendir su balance.
Comentarios