Reforma electoral inicia con el pie izquierdo y sin consenso: Martín Vivanco
- LF
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
• Diputado por Movimiento Ciudadano.

El diputado local por Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, señaló que el inicio del proceso para una nueva reforma electoral en el país se ha dado con señales preocupantes de exclusión y centralización del poder, al publicarse en el Diario Oficial de la Federación un decreto que conforma la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral integrada únicamente por funcionarios cercanos a la presidenta.
“Estamos empezando con el pie izquierdo. Los integrantes de esta comisión son prácticamente el equipo más cercano a la presidenta: el jefe de oficina, el coordinador de asesores y otros perfiles del oficialismo. Y aunque se menciona que la sociedad civil podrá participar, será solo con voz, pero sin voto. Eso ya marca un mal comienzo”, expresó Vivanco.
El legislador enfatizó que una reforma electoral no puede construirse al margen de la ciudadanía, de los expertos ni de los partidos de oposición, pues se trata de cambios estructurales que tocan el corazón del sistema democrático del país.
Entre los puntos que adelantó que podrían estar en la agenda de dicha reforma, mencionó: la reducción o eliminación de las diputaciones plurinominales; la disminución o desaparición del financiamiento público a los partidos; la elección popular de consejeros electorales.
“Estos son temas que alteran profundamente la fisiología del sistema electoral: cómo se cuentan los votos y qué votos cuentan más. Si no hay un diálogo abierto desde ahora, si no se convoca a construir consensos, entonces ya estamos mal”, subrayó.
A pregunta expresa de los medios sobre si este proceso podría terminar en una imposición, el diputado respondió: “Ojalá que no, pero lo preocupante es que ya hay un documento oficial publicado donde los únicos con voz y voto serán los más cercanos al oficialismo. Sabemos que hoy tienen mayoría calificada con sus aliados en ambas cámaras, que lamentablemente ya parecen más oficialías de partes que verdaderos espacios de deliberación”.
Vivanco insistió en la necesidad de que la oposición sea firme, comunique con claridad y convoque a la ciudadanía a entender los verdaderos riesgos. “Claro que, si tú preguntas si hay que reducir el dinero a los partidos, muchos dirán que sí. Pero lo que realmente molesta a la gente es la corrupción, el desvío de recursos, la falta de fiscalización. Si eliminas el financiamiento público, dejas sin condiciones de equidad la contienda, y solo ganará quien ya tiene el poder”, alertó.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y activa, ya que los cambios propuestos no son menores. “Está en juego que los votos cuenten, que no se distorsione la representación, que no se genere una mayoría artificial sin respaldo real. Esto impacta directamente en quién llega al poder y cómo llega. Por eso, desde Movimiento Ciudadano vamos a defender la democracia con argumentos y con la verdad”, concluyó el diputado local Martín Vivanco.
Comments