top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

propone la desaparición de Constitución de la calumnia electoral en relación con labor periodística

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 26 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

El magistrado Felipe de la Mata propone la desaparición de la Constitución de la calumnia electoral en relación con la labor periodística


· Ofrece conferencia magistral "La libertad de expresión y su importancia en los procesos democráticos" en la Semana de la Escuela Judicial Electoral que inició hoy en la Universidad Panamericana.


· Afirma que el Tribunal Electoral ha ampliado la libertad de expresión y protegido la libertad de prensa.


ree

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, consideró que el concepto de calumnia electoral no ha abonado al debate político o a la desaparición de las campañas negras, pero sí ha incentivado la limitación periodística por lo que debe desaparecer de la Constitución a través de una reforma.


El magistrado inició los trabajos formales de la Semana de la Escuela Judicial Electoral (EJE), del TEPJF, en la Universidad Panamericana, con la conferencia magistral "La libertad de expresión y su importancia en los procesos democráticos".


Durante la conferencia, el magistrado mencionó que la libertad de expresión y la libertad de periodismo se tienen que interpretar de manera progresiva y contundente.


Acompañado de la directora de la Escuela Judicial Electoral, Gabriela Ruvalcaba, y del rector general de la Universidad Panamericana, José Antonio Lozano Díez, el magistrado Felipe de la Mata explicó los elementos que componen el Manto Jurídico Protector del periodismo, que forman la piedra angular de la democracia, y que protegen la licitud de la labor periodística y la presunción de validez de esa actividad.


Destacó que, si bien el marco constitucional y legal es restrictivo, la jurisprudencia del Tribunal Electoral ha sido clara, y ha velado por la protección de los derechos de los periodistas a través sus sentencias.


-0-


Síguenos en Twitter @TEPJF_informa, y en www.facebook.com/TEPJF

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page