Morena impone el autoritarismo digital y arrastra al país hacia atrás:Vero Pérez
- LF
- 2 jul
- 2 Min. de lectura
Pese a protestas, argumentos técnicos y cuestionamientos de la oposición, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que elimina al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea en su lugar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), un organismo subordinado al Poder Ejecutivo.

La diputada federal Verónica Pérez advirtió que esta reforma representa uno de los retrocesos democráticos más graves de esta administración, al concentrar el control del internet, la radiodifusión y los datos personales en manos del gobierno.
“En lugar de avances, vivimos en el oasis de las tentaciones autoritarias de Morena: quieren controlar lo que ves, lo que dices y lo que piensas. Morena no quiere un México conectado, quiere un México vigilado”, denunció.
La legisladora panista explicó que con esta ley, el gobierno podrá intervenir comunicaciones, acceder a información personal sin autorización judicial y suspender transmisiones digitales sin reglas claras ni contrapesos institucionales.
“Como los cangrejos, Morena camina hacia atrás… y arrastra al país con ellos. Esta ley no busca conectar a los ciudadanos, busca controlarlos. Morena impone el autoritarismo digital, y lo hace con una sonrisa y un discurso disfrazado de progreso”, señaló.
Pérez recordó que gracias a la presión de la sociedad civil y de Acción Nacional, se logró eliminar del dictamen original el artículo que permitía censurar directamente redes sociales. Sin embargo, afirmó que la amenaza sigue viva, ya que persisten múltiples facultades que permiten al gobierno convertirse en juez, operador, censor y espía a la vez.
“Eliminar al IFT es como quitarle el silbato al árbitro y dejar que el presidente marque los penales. No se regula el poder: se legaliza el abuso”, puntualizó.
Verónica Pérez reiteró que el PAN seguirá luchando en todas las instancias para defender la libertad de expresión, el acceso libre a la información y el derecho a la privacidad de todos los mexicanos.
“Desde Acción Nacional votamos en contra de esta #LeyCensura, porque creemos en la democracia, no en el miedo. El internet y los medios deben ser libres, no herramientas del poder para vigilar y callar”, concluyó.
Comentarios