Impulsa Ernesto Alanís paternidad responsable en las escuelas
- LF

- hace 17 horas
- 2 Min. de lectura
· Se busca tener padres más activos en la educación de sus hijas e hijos.

Con el objetivo de incentivar la paternidad responsable a través de la participación constante, activa y consciente de los padres en los procesos educativos de sus hijas e hijos, el diputado Ernesto Alanís Herrera presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado.
“La promoción de la paternidad responsable puede convertirse en un motor de cambio. Cuando los hombres se reconocen como cuidadores activos, no sólo fortalecen el desarrollo de sus hijas e hijos, sino que también contribuyen a disminuir las cargas desiguales que enfrentan muchas mujeres en el hogar y en el trabajo”, expresó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.
Al exponer los motivos de la iniciativa, señaló que, en la mayoría de los casos, es la figura materna quien asume la mayor parte de las tareas de crianza y acompañamiento durante las distintas etapas de desarrollo de la niñez, lo cual que debe valorarse, pero también subrayó la necesidad de abrir espacios de reflexión social para que los padres se involucren de manera más equitativa y corresponsable.
En este sentido, destacó que una mayor participación de la figura paterna en el núcleo familiar es indispensable para fortalecer diversos aspectos del desarrollo infantil, como los lazos afectivos, los valores, la autoestima y la seguridad emocional de la niñez.
Recordó que el Grupo Parlamentario del PRI ha impulsado en esta legislatura diversas iniciativas orientadas a promover la paternidad responsable y activa, así como a ampliar el alcance de lo que implica ser un padre corresponsable en la sociedad actual.
En este contexto, explicó que las Escuelas para Madres y Padres representan el espacio ideal para fomentar estas prácticas, debido a su naturaleza educativa y su capacidad para vincularse directamente con las comunidades escolares. Desde estas estructuras se pueden promover talleres, programas y estrategias de sensibilización sobre la importancia de un acompañamiento paterno comprometido y constante.
El diputado señaló que asignar esta responsabilidad a las Escuelas para Madres y Padres permitirá articular políticas públicas más efectivas, con un alcance real en las familias, y fortalecerá la colaboración entre hogar y escuela, creando entornos más sanos y participativos.
Finalmente, Alanís Herrera destacó que la iniciativa también busca que estas escuelas definan los contenidos y herramientas necesarias para lograr una verdadera transformación en la cultura de crianza.




.png)




Comentarios