top of page
1240x158_kermesse (1).png

Hoy es: 

II Congreso Internacional de Educación

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Gobierno del Estado fortalece el liderazgo educativo de Durango con el II Congreso Internacional de Educación

ree

Esteban Villegas reafirma que la formación docente es clave para el desarrollo social y humano del estado.


Especialistas nacionales e internacionales capacitan al magisterio duranguense en neuroeducación, liderazgo, lectura y tecnología.


El II Congreso Internacional de Educación reforzó el compromiso de Durango con una enseñanza de calidad, al reunir a especialistas nacionales e internacionales que compartieron estrategias para mejorar los aprendizajes y el acompañamiento docente. El gobernador Esteban Villegas Villarreal en compañía del secretario Guillermo Adame Calderón, destacó que la profesionalización del magisterio es una prioridad para elevar el desarrollo social y humano del estado.


“El futuro de una nación está en la educación, y los gobiernos que la fortalecen piensan en el bienestar de toda la sociedad”, expresó Pedro González Montoya, supervisor de la zona escolar 78 en Gómez Palacio, al destacar el compromiso del gobernador Esteban Villegas con la mejora constante del sistema educativo estatal.


Laura Herrera Castañeda, docente de Educación Inicial, reconoció el respaldo que el magisterio ha recibido en infraestructura, materiales y herramientas pedagógicas. “Nos sentimos muy apoyados y con la fortaleza para enfrentar cualquier reto en las comunidades más vulnerables”, señaló.


Para Crispín Aguirre Delgado, director de la primaria Miguel Hidalgo de Francisco I. Madero, este encuentro representa un impulso invaluable para la práctica docente. “El gobierno del Estado conoce nuestro territorio y contexto; este tipo de congresos nos brinda herramientas que impactan directamente en el aula”, afirmó.


La docente Jessenia Pulido Rodríguez destacó la importancia de contar con oportunidades permanentes de actualización. “Los docentes somos quienes transformamos la educación. Por eso es fundamental que se nos brinde capacitación y acceso a estos espacios”, expresó.


Finalmente, José Manuel Martínez subrayó la utilidad de las conferencias recibidas, en particular aquellas enfocadas en comprensión lectora y neuroeducación. “Son herramientas necesarias para mejorar los aprendizajes y fortalecer el desarrollo integral de maestros y alumnos”, concluyó.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page