top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Estudio y apreciación del arte, parte sustantiva para el fortalecimiento de la educación integral

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 29 dic 2019
  • 2 Min. de lectura
Estudio y apreciación del arte, parte sustantiva para el fortalecimiento de la educación integral: Moctezuma Barragán.


· “No conozco ninguna actividad que pueda modificar de por vida los sentimientos de los niños, como la música y las artes en general”, señala.


· Se fortalecerán planes y programas de estudio el conocimiento de las artes, la valoración, la apreciación, la preservación y el respeto del patrimonio musical, cultural y artístico.


ree

La Nueva Escuela Mexicana es el espacio donde se materializan los principios del Acuerdo Educativo Nacional, considera el estudio de diversas disciplinas y, como parte sustantiva para el fortalecimiento de la educación humanista e integral, al estudio y apreciación del arte, afirmó el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.


Con ese propósito, instruyó a los funcionarios de la dependencia para que, en 2020, se cumpla con el compromiso de integrar en educación básica orquestas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en cada uno de los estados del país. “No conozco ninguna actividad que pueda modificar de por vida los sentimientos de los niños, como la música y en general las artes”, señaló.


Durante los foros para la enseñanza de las artes en las aulas, organizados por la Subsecretaría de Educación Básica, se expuso, ante los distintos actores educativos, un conjunto de referencias pedagógicas y prácticas respecto al arte en la educación, formación humanista, amor a la patria, aprecio por sus culturas, valores democráticos, cultura de paz, actitudes solidarias en el ámbito internacional, y el reconocimiento de la pluralidad étnica, cultural y lingüística.


La Directora General de Desarrollo Curricular, María Teresa Meléndez, explicó que, con el apoyo del Centro Nacional de las Artes (CENART), se fortalecerán en el plan y los programas de estudio el conocimiento de las artes, la valoración, la apreciación, la preservación y el respeto del patrimonio musical, cultural y artístico, así como el desarrollo de la creatividad artística por medio de procesos tecnológicos y tradicionales.


La verdadera y urgente transformación, dijo, consiste en hacer de las escuelas espacios de desarrollo de capacidades de expresión oral, escrita, argumentativa y artística; refugios donde se vive el arte, la cultura de paz, y la convivencia pacífica para la transformación social que establece el nuevo artículo 3º Constitucional y la Ley General de Educación.


Lucina Jiménez López, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), señaló que la Nueva Escuela Mexicana debe tener relación intercultural, artística, que se exprese en un aula multicultural y multilingüe. Afirmó que los niños, niñas y adolescentes son los agentes más activos por lo que colocarlos en el centro del esfuerzo educativo permite establecer una relación empática.


El arte no es sólo para los grandes profesionales, es un derecho humano, es lo único que nos diferencia de otras especies, concluyó.


Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page