El TEPJF, fuerte ante calumnias e infundios: Felipe Fuentes Barrera
- LF

- 26 ago 2020
- 2 Min. de lectura
· Al inaugurar el Debate sobre violencia de género desde las diversas masculinidades con el tema “Violencia política por razón de género”, dijo que están dispuestos a dialogar sus sentencias, pero no sobre infundios

Fuentes Barrera afirmó que en el TEPJF están dispuestos a dialogar siempre el alcance de sus sentencias, pero no sobre infundios y afirmaciones no probadas, esto ante las versiones que circularon en redes sociales.
En la conmemoración del Día Naranja, que se celebra cada 25 de cada mes para prevenir la violencia contra las mujeres, y al inaugurar el primer Debate sobre violencia de género desde las diversas masculinidades con el tema “Violencia política por razón de género”, acompañado de la magistrada de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera destacó que el TEPJF, como órgano constitucional, tutela el derecho de las mujeres a vivir y participar en la vida democrática del país en un ambiente libre de violencia política en razón de género.
La magistrada Mónica Soto destacó la importancia del Día Naranja para implementar acciones y concientizar sobre los efectos negativos de la otra pandemia: la violencia hacia las mujeres y las niñas, por razón de género; sostuvo que en el ámbito de la impartición de justicia en materia electoral se ha hecho mucho, pero aún se tiene mucho por hacer, e hizo un reconocimiento público a las salas regionales del TEPJF por su labor.
Recordó que está por iniciar el proceso electoral más grande de la historia, con una participación paritaria de mujeres, y donde es muy posible que aumente el fenómeno de violencia política contra las mujeres, por lo que deberán estar atentos como instituciones y crear escenarios con una participación más equilibrada para todos.
Mónica Soto Fregoso explicó que es en este contexto en que la pandemia por el COVID-19 ha puesto en evidencia cómo las normas de género operan, impulsan y justifican los diversos roles y prácticas que se espera desempeñen hombres y mujeres en los espacios de la vida social, junto con las relaciones de poder, y es ahí donde desafortunadamente se potencializa la violencia al interior de los hogares.
-0-
Síguenos en Twitter @TEPJF_informa, y en www.facebook.com/TEPJF









Comentarios