top of page
1240x158_feria.png

Hoy es: 

El 8 de marzo es un compromiso permanente: Sandra Amaya

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 5 mar
  • 2 Min. de lectura

En un pronunciamiento enérgico ante el Pleno del Congreso del Estado, la diputada Sandra Lilia Amaya alzó la voz en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, poniendo en el centro del debate la violencia de género que sigue cobrando vidas en Durango y en todo México.

“Este día no es una celebración ni una fecha para felicitarnos con flores y chocolates. Es un recordatorio de la lucha histórica de las mujeres y de la deuda que el Estado sigue teniendo con nosotras”, expresó Amaya, quien lamentó que la violencia feminicida, la impunidad y la falta de políticas públicas eficaces sigan siendo una constante.


En su intervención, la legisladora reveló cifras que reflejan la crisis de violencia contra las mujeres:


• 20 mujeres asesinadas en 2024, de las cuales 14 fueron reconocidas como feminicidios.


• 271 violaciones denunciadas en el último año, un promedio de 23 al mes.


• 514 denuncias de abuso sexual y 5,004 denuncias de violencia familiar, evidenciando la falta de seguridad en los hogares y espacios públicos.


• Solo 1 hombre ha sido sentenciado por incumplimiento de pensión alimenticia, pese a que hay 102 deudores alimentarios morosos registrados.


La diputada morenista también denunció la impunidad en casos como el de Jonatan N., responsable del feminicidio de Marcela y aún prófugo de la justicia.


La diputada destacó que, a 30 años de la Declaración de Beijing, México sigue lejos de garantizar los derechos de mujeres y niñas. Cuestionó la falta de voluntad política de gobiernos anteriores y exigió que las autoridades actuales asuman su responsabilidad.


Asimismo, hizo un llamado urgente a aprobar reformas clave, incluyendo:


• La despenalización del aborto para garantizar el derecho a decidir.


• La Ley Vicaria, Ley Sabina, Ley Marina Lima Buendía y Ley Ácida, que buscan proteger a las mujeres de diversas formas de violencia.


• La creación de la Secretaría de la Mujer en Durango, para implementar políticas públicas diseñadas y dirigidas por mujeres


Sandra Amaya concluyó su discurso con un llamado a la acción: “No podemos seguir normalizando la violencia. Exigimos justicia, exigimos que las leyes se apliquen y que las autoridades dejen la indiferencia. El 8 de marzo no es solo un día, es un compromiso diario por la vida y la libertad de las mujeres duranguenses”.


Con este posicionamiento, la legisladora reafirma su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género en Durango.


Comentários


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page