Editorial Universitaria: resultado del trabajo de investigación
- LF

- 22 ago 2020
- 3 Min. de lectura
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de su editorial, publicó nueve libros en formato digital, resultado del trabajo de investigación de maestros universitarios.

“Desgaste ocupacional y acoso laboral: experiencias de investigación”, es un libro que contiene varios artículos que proponen, analizan y presentan resultados sobre dos enfermedades laborales que son las más extendidas en nuestros días, conocidas con los términos burnout y mobbing.
Esta obra fue hecha bajo la coordinación de los compiladores María Concepción Rico Pérez, Hortensia Hernández Vela y Tirso Javier Hernández García.
Otra obra es “Gestión de las organizaciones: nuevos enfoques y aplicaciones”, que describe las asesorías y proyectos desarrollados e implementados en empresas e instituciones de la administración pública, universidades y proyectos de desarrollo local. En esta publicación participan investigadores en el área de la administración y el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Cuba, que contribuyeron a resolver problemas organizacionales a partir de programas, metodologías, procedimientos y sistemas de gestión variados.
Los participantes de esta publicación son los maestros Ernesto Geovani Figueroa González, Jesús Guillermo Sotelo Asef, y Alexis Manuel Góngora Trujillo.
“El Capital Humano y su impacto en la calidad organizacional” es el título de la obra que realizaron los doctores Jesús Guillermo Sotelo Asef y Delia Arrieta Díaz, quienes en diversos temas en investigación cualitativa y cuantitativa permitieron conocer la aplicación en las organizaciones actuales y tener un análisis de distintas variables que sirven como generación de conocimientos para la aplicación en el actuar de la administración.
Otra obra más es “Durango: esbozos del siglo XX”, por la maestra Cynthia Teresa Quiñones Martínez, quien, en 8 capítulos, proveniente del trabajo del Cuerpo Académico “Desarrollo regional, historia y género”, analiza las prácticas en torno al desarrollo en una comunidad indígena al sur de Durango, y el nacimiento y declive de la Compañía Maderera de Durango.
“Código deontológico de la Terapia de la Comunicación Humana” fue elaborado por los maestros Leticia Pesqueira, Abraham Milán Valles y Oliverio Linares Olivas, quienes en forma clara establecen los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional de los terapeutas.
Por su parte, los maestros Verónica Bracho Marrufo, Alberto Villarreal, Jesús José Gallegos y Leticia Pesqueira llevaron a cabo la publicación del libro digital e impreso “Perspectivas en la Psicología del Deporte”.
Y en una obra que contiene alrededor de mil sonetos, titulada “Evocaciones de Durango: sonetos de antaño y hogaño”, el maestro Alfonso Terrones Benítez hace la publicación en donde integra sonetos dedicados a personas de familias de Durango, la Ciudad de Durango, la Revolución Mexicana, e incluye poesía, leyendas, fábulas, entre otros géneros literarios.
El Instituto de Investigaciones Históricas edita un libro que rastrea y analiza el quehacer de los que integran esta institución a lo largo de cuatro décadas que van desde su creación a la actualidad (1979-2019).
Y, por último, el libro “Enfermería: marcando el rumbo de la salud”, escrito en coordinación por las maestras María Cristina Ochoa Estrada, Mónica Gallegos Alvarado y Ana Beatriz Antuna Canales. En dicha obra se plasman las investigaciones situadas en distintas áreas del conocimiento en las que se destacan los retos de la investigación en enfermería, las políticas públicas en educación y el cuidado social.
Esta serie de libros en formato digital se pueden leer en la plataforma de Google Play, que es una web de lectura de libros digitales basada en un modelo que combina opciones de pago con otras gratuitas.
En cuanto a las ediciones impresas de estos textos, también se pueden adquirir en la Librería Universitaria.









Comentarios