top of page
1240x158_kermesse (1).png

Hoy es: 

Durango consolida liderazgo nacional en manejo forestal y proyectos de carbono

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

* Reconocido en el Congreso Mexicano de Recursos Forestales por su ejemplo en conservación y sostenibilidad.


* Se presentaron avances en mercados de carbono y el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025–2030.

ree

Chihuahua, Chih.– Durango reafirmó su liderazgo como la principal reserva forestal de México al destacar en el XVII Congreso Mexicano de Recursos Forestales 2025 por su manejo responsable de los ecosistemas, el impulso a proyectos de captura de carbono y su compromiso con la mitigación del cambio climático en beneficio de las comunidades y el medio ambiente.


El Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, presentó además el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático 2025–2030, con 60 líneas de acción orientadas a fortalecer la resiliencia, reducir emisiones y promover el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.


En los foros temáticos, la secretaria Claudia Hernández Espino participó en “Los retos del manejo de bosques desde una perspectiva integradora de mecanismos institucionales”, mientras que el subsecretario Felipe Coria Quiñones intervino en “Mercados de carbono como estrategia de manejo forestal mejorado”; ahí se subrayó a Durango como referente nacional en la consolidación de estos mercados, con proyectos comunitarios que capturan y compensan emisiones y fortalecen la economía rural.


Cabe destacar que Durango posee la mayor superficie de bosques certificados del país y alberga cerca del 15% de la biodiversidad nacional. “La instrucción del gobernador Esteban Villegas es clara: formar alianzas y mantener a Durango a la vanguardia en conservación y sostenibilidad”, afirmó Hernández Espino.


La SRNMA mostró tres proyectos productivos representativos: eficiencia en riego y fertilización para la producción de planta de pino; construcción de viviendas con bloques de madera encastrada (BME); y artesanías de mujeres forestales de la asociación civil PROFOARTE, como ejemplo de economía circular y desarrollo comunitario.


El Congreso, organizado por la SOMEREFO y presidido por el investigador duranguense Gerónimo Quiñones Barraza, reunió a más de 700 participantes, con presencia de la UJED, la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, el ISIMA así como el INIFAP. Se reconoció al Ejido San Diego de Tezains (Santiago Papasquiaro) por su certificación internacional FSC por el buen manejo forestal y se destacó el liderazgo de mujeres en las ciencias forestales; para Esteban Villegas, el desarrollo forestal sostenible es prioridad porque “el futuro de Durango depende de conservar lo que le da vida: sus bosques, su biodiversidad y su gente.”

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page