top of page
Info Red 1240x158 Refrendo Vehicular.png

Hoy es: 

Durango avanza como líder global en conservación de biodiversidad

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

El estado resguarda el 15% de la biodiversidad de México.


El Ejido La Cañita destaca por proteger especies como el jaguar y la guacamaya verde.


Se certificaron 1.4 millones de créditos de biodiversidad listos para el mercado.

ree

Durango fortalece su liderazgo ambiental a nivel internacional con proyectos que combinan conservación, desarrollo comunitario y financiamiento verde. El gobernador Esteban Villegas Villarreal ha reiterado su compromiso con las comunidades que protegen el patrimonio natural del estado: “Siempre seremos aliados de los ejidos, comunidades y mercados de naturaleza que apuesten por la biodiversidad. Caminaremos juntos hacia una política de sostenibilidad y sustentabilidad que permita fortalecer la conservación de nuestros ecosistemas y, al mismo tiempo, generar desarrollo económico en todas las regiones del estado”.


Uno de los casos más representativos es el Ejido La Cañita, en el municipio de San Dimas, donde se desarrolla un ambicioso proyecto de conservación en 7,200 hectáreas de bosque. Con el acompañamiento del Gobierno del Estado, Nat5 y el técnico forestal Benito Acevedo, esta comunidad ha logrado proteger hábitats esenciales para especies emblemáticas como el jaguar, la cotorra serrana y la guacamaya verde.


La iniciativa ha dado un paso clave al certificar un millón 400 mil créditos de biodiversidad, ya disponibles para empresas interesadas en compensar su impacto ambiental. Este modelo, basado en bonos verdes y prácticas sustentables, permite a las comunidades conservar sus recursos naturales y, al mismo tiempo, acceder a nuevas oportunidades económicas.


“Durango alberga el 15 por ciento de la biodiversidad nacional, distribuida en diversos ecosistemas y regiones del estado. Esta riqueza nos obliga a cuidarla, conservarla y emprender acciones que permitan restaurarla”, afirmó Claudia Hernández Espino, secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente. La funcionaria destacó que los ejidos duranguenses también han innovado en la comercialización de créditos de carbono, posicionando a la entidad como pionera en modelos de aprovechamiento responsable.


Como parte de la estrategia de proyección internacional, representantes del equipo de mercadotecnia y comunicación digital de Nat5 visitaron el ejido para documentar y difundir el impacto del proyecto. “El Ejido La Cañita ha demostrado que la conservación también puede ser una fuente de desarrollo”, señaló Daniel Sánchez, Market Maker de la plataforma, tras su encuentro con la comunidad.


Este esfuerzo integral reafirma que, con el liderazgo institucional y el trabajo de las comunidades, Durango no solo protege su biodiversidad, sino que traza una ruta clara hacia el desarrollo sostenible y el posicionamiento global como estado comprometido con el futuro del planeta.

Comments


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page