top of page
1240x158_feria.png

Hoy es: 

Dictan conferencia para actuar en las escuelas durante eclipse del sol.

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 3 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Ficha Informativa

FECHA: 3 de marzo de 2024

LUGAR: Transmisión FB live


DATOS:

• Personal de Educación Básica (Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria) participaron en la Conferencia Virtual para conocer las acciones que deben realizarse en las escuelas durante el eclipse total de sol, que se presentará el próximo 8 de marzo.


• Con estas actividades, llevadas a cabo el pasado 2 de marzo, se busca que figuras educativas como Jefes de Sector, Supervisores, Directivos, Asesores Técnicos y Docentes, obtengan conocimientos sobre este fenómeno astronómico.


• Con esta conferencia, podrán trasmitir a sus alumnos los conocimientos necesarios para explicar el fenómeno; además, las figuras educativas conocerán la menor panera de presenciar el eclipse sin poner en riesgo la integridad física de sus alumnos.


• Con estas acciones se busca contribuir al avistamiento responsable, seguro e informado del eclipse total de sol en instituciones educativas de educación básica. En la que participaron docentes, directivos, asesores técnicos, supervisoras y jefas de sector de educación inicial y preescolar de Durango.


• La conferencia fue dictada a través de Facebook Live en dos sesiones, en primera instancia para personal de Educación Inicial y Preescolar; en segundo término, Primaria y Secundaria.


• Se abordaron temas como los estudios astronómicos. ¿Qué son los eclipses? Sus antecedentes, mitología, fenómeno natural estudiado científicamente. Además de acciones y recursos para su observación segura en educación primaria y secundaria.


• En el primer rubro, se explicó que la astronomía es la ciencia natural que estudia los cuerpos celestas del universo, como las estrellas, los planetas, satélites, entre otros; para su estudio, desarrollo y destino final en el universo.


• Se dijo que los eclipses son fenómenos que se dan cuando la luz de un cuerpo celeste se ve bloqueada por otro. Existen dos clases básicos, de luna y sol.


• Se explicaron las fases y tipos de eclipses solares y las reglas para observarlos, en este caso el que se presentará el próximo 8 de Abril.


• Se hicieron recomendaciones precisas de como observar de manera directa e indirecta el eclipse, así como algunas herramientas que se pueden utilizar para presenciarlo y las recomendaciones necesarias para no verse afectados.


• Estas con no ver el sol sin la protección adecuada, se deben utilizar filtros solares certificados como son los ISO 12312-2. Estos son de polímero negro o Mylar que bloquean el 99.999% de la luz solar, por lo que permiten una observación segura con telescopio, cámara o a simple vista.


Ponente: Enrique Mijares Martínez, Ingeniero y Consultor del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (COCyTED) en temas de Astrofotografía y Astronomía, miembro del Grupo Cazadores de Estrellas Durango.

Enlaces de las conferencias:



ESTE ES UN REPORTE INFORMATIVO PARA EL USO QUE DETERMINEN LOS MEDIOS

Komentarze


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page