top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Concanaco Servytur aboga por energía accesible, segura pero también sostenible y moderna

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 15 oct 2021
  • 2 Min. de lectura



· En la reforma eléctrica analizada en la Cámara de Diputados se debe contemplar un enfoque a largo plazo.


· El uso de energía sostenible beneficiaría directamente el patrimonio natural de México, pilar del sector turismo.


· La población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 3 millones 931 mil personas empleadas en el periodo abril-junio de 2021.



ree

Ciudad de México, 17 de octubre de 2021 – La reforma eléctrica que se discute en el Congreso de la Unión debe contemplar los beneficios a largo plazo de apostar por una energía sostenible, lo que mejoraría la plusvalía del patrimonio natural de México, pilar del sector turismo, indicó el presidente de la CONCANACO SERVYTUR, Héctor Tejada Shaar.


México debe garantizar el acceso a una energía accesible, segura, sostenible y moderna, alienándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). No hacerlo, advirtió el líder del sector de comercio, servicios y turismo, ocasionaría graves perjuicios al patrimonio natural de nuestro país, fuente de riqueza y empleos.


“El patrimonio natural de México confiere a nuestro país una calidad turística única, que representa el sustento de millones de familias”, recordó Tejada Shaar, quien pidió reflexionar a largo plazo sobre nuestras decisiones energéticas y su influencia en el bienestar de futuras generaciones.


La energía es el factor, de acuerdo con la ONU, que contribuye principalmente al cambio climático y representa alrededor del 60 por ciento de todas las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. El cambio climático amenaza el patrimonio natural de nuestro país que, además de playas y entornos únicos, cuenta con 35 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.


El empleo turístico representa, según cifras del INEGI, el 8.1 por ciento del empleo nacional. La población ocupada en el sector turismo de México ascendió a 3 millones 931 mil personas empleadas en el periodo abril-junio de 2021.


“Desde la innovación, debemos de intensificar la transición eléctrica hacia la modernidad teniendo en cuenta necesidades presentes, pero también futuras del sector de comercio, servicios y turismo”, llamó el presidente de la CONCANACO SERVYTUR.


“Las acciones correctas que tomemos el día de hoy pueden generar grandes beneficios en el futuro de nuestro país”, concluyó.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page