Secretaría de Educación del Estado de Durango
Coordinación de Comunicación Social
Ficha técnica: Acreditación del 100 por ciento de las carreras del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo.

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A.C. (CACEI) acreditó el 100 por ciento de los programas educativos del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo (ITSL), por lo que esta institución de formación superior cuenta con el total de la matrícula en una carrera a nivel ingeniería con altos niveles de calidad educativa.
En este sentido, las carreras de ingeniería Ambiental, Industrial, Informática, Gestión Empresarial, Electromecánica, Electrónica y Sistemas Computacionales tendrán una acreditación de calidad por la CACEI, cuentan ya con la acreditación del CACEI, mientras que la ingeniería en Sistemas Automotrices, se encuentra en este proceso y será en el mes de noviembre en que reciban la visita de los evaluadores para el proceso de acreditación. Es necesario destacar que el El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI) es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los estudiantes inscritos en programas de ingeniería.
Asimismo, El CACEI opera desde julio de 1994. Es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México y está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C., (COPAES). Actualmente cuenta con el reconocimiento internacional del Washington Accord (WA), el cual forma parte de la International Engineering Alliance (IEA). Es miembro de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior (RIACES); y del Acuerdo de Lima, organización que procura las buenas prácticas en la acreditación de programas educativos en Iberoamérica. Los beneficios son diversos para los que forman parte de manera directa o indirecta en un Programa Acreditado, para los egresados son: formar parte del conglomerado de profesionistas mejor calificados; alcanzar mejores herramientas para ejercer la profesión; lograr insertarse más rápidamente en el mercado laboral; ampliar las probabilidades de desarrollar su propia empresa; garantizar que sus estudios sean reconocidos en el extranjero y contribuir con sus aportaciones profesionales al desarrollo del país.
Para los estudiantes: ampliar la certidumbre de que lo que aprende es pertinente y actualizado al contexto actual; participar en los concursos para insertarse en programas de movilidad estudiantil; tener mayores conocimientos y por ende, ampliar las probabilidades de continuar con un posgrado; obtener becas con lo cual se minimiza el riesgo de abandonar la carrera y contribuir al desarrollo de la comunidad a través del servicio social y la participación en proyectos vinculados. En lo que respecta a los padres de familia, son: contribuir al crecimiento institucional mediante trabajo comunitario o participando en programas de procuración de fondos (donativos); ampliar los motivos de satisfacción al compartir con los hijos los éxitos académicos; compartir con los hijos la satisfacción de alcanzar becas estudiantiles por su impacto en las finanzas familiares y tener mayor certidumbre acerca de la buena formación académica que reciben sus hijos y garantizar que el programa elegido cumple con los estándares de calidad que influirán positivamente en el desarrollo profesional de sus hijos.