top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Sigue habiendo retos en el nuevo sistema de justicia penal: Indalfer Infante Gonzales

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 7 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El magistrado del TEPJF presenta libro del ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo en la FIL de Guadalajara.

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Indalfer Infante Gonzales, consideró que el nuevo sistema de justicia penal surgió ante varios fenómenos, entre ellos las prácticas contrarias al debido proceso y a sus principios, que el tiempo fue acentuando y que exigían una revisión profunda de sus normas y procedimientos.

Ello, dijo, cuestionó la eficacia del sistema anterior, el cual se vio superado a punto de perder efectividad, con un fenómeno de creciente impunidad. “Esos eran los retos de entonces y muchos siguen siendo los de ahora”, externó.

“Para dejar atrás viejas prácticas, no basta con nuevas leyes, es preciso construir una nueva cultura jurídica”, dijo, al presentar el libro “Nuevo sistema de justicia penal en su interacción con los medios de control constitucional. Análisis a partir de la jurisprudencia de la SCJN”, del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo, en coautoría con el juez Alejandro Alberto Díaz Cruz y el secretario de estudio y cuenta, Carlos Manuel Baráibar Tovar, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Al hacer un repaso del libro, Infante Gonzales refirió que los autores contestan la pregunta de por qué se generó esta reforma: la crisis de inseguridad y violencia que se generó en aquella época, marcada por una creciente amenaza a la convivencia pacífica de la delincuencia organizada transnacional.

Acompañado de la ministra de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, el magistrado dijo que el éxito de la consolidación de la reforma depende del conocimiento claro y preciso del modelo que se abandona, saber sus problemas y causas, para no repetirlas.

Opinó que el libro goza de tres virtudes: la relevancia de los temas, la sencillez en su explicación y el sentido práctico de su contenido. De acuerdo con la obra, explicó, la implementación de dicho sistema ha generado múltiples criterios en ocasiones contradictorios entre los puntos de contacto entre el amparo y el proceso penal, que han derivado en resoluciones de la Corte.

-0-

Síguenos en Twitter @TEPJF_informa, y en www.facebook.com/TEPJF

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page