top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Llama Felipe Fuentes Barrera a cristalizar en el Congreso de la Unión la propuesta de tipificar la v

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 29 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente del TEPJF clausura los trabajos de la Conferencia de Autoridades Electorales de la III Circunscripción Plurinominal: la experiencia 2017-2018, organizado por la Sala Regional Xalapa.

  • Afirma que los jueces deben tener sensibilidad social y política, y advertir las repercusiones de sus fallos.

El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, externó su deseo de que el Congreso de la Unión apruebe la reforma para tipificar la violencia política de género como delito electoral, con sanciones de hasta siete años de prisión.

Al clausurar la Conferencia de Autoridades Electorales de la III Circunscripción Plurinominal: la experiencia 2017-2018, en la Sala Regional Xalapa, que tiene injerencia en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, Felipe Fuentes Barrera destacó que todas las voces que en materia de género se han alzado en varios foros, ya permearon en el Congreso de la Unión.

Esto, ante la reciente aprobación por parte de la Cámara de Diputados de una reforma para tipificar la violencia política de género como delito electoral, que pasó al Senado el cual fungirá como cámara revisora. Felipe Fuentes Barrera externó su confianza en que dicho aval pueda darse. “Ojalá cristalice”, indicó.

Al emitir su conferencia titulada "La Interpretación constitucional y convencional de un Estado democrático”, frente a los integrantes de la Sala Regional Xalapa, la magistrada Eva Barrientos Zepeda y los magistrados Enrique Figueroa Ávila, presidente, y Adín Antonio de León Gálvez, Fuentes Barrera consideró que los jueces deben tener sensibilidad social y política, y advertir las repercusiones de sus fallos a nivel nacional.

Se ofreció a llevar ante legisladores federales propuestas concretas de cambios a las leyes derivadas de estos trabajos, mientras que el presidente de la Sala Regional Xalapa, Enrique Figueroa, destacó el trabajo en este encuentro y anunció la emisión de una memoria que recogerá lo expuesto.

Sintetizó algunos resultados: refrendar el compromiso de manera más eficaz y efectiva el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres de los pueblos y comunidades indígenas, y cualquier otro grupo social en situación de vulnerabilidad; mejorar la comunicación con la ciudadanía y mejorar su desempeño.

La Conferencia de Autoridades Electorales de la Sala Regional Xalapa inició el jueves y concluyó hoy, y sirvió como punto de reflexión de la situación actual del modelo electoral y sus necesidades.

-0-

Síguenos en Twitter @TEPJF_informa, y en www.facebook.com/TEPJF

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page