top of page

Hoy es: 

LOS MAESTROS AGENTES ACTIVOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA:

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 15 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Busca que sea líder para guiar a estudiantes y enriquecer conocimientos de docentes, dijo RCL en reunión de los CTE:

Francisco I. Madero, Panuco de Coronado, Dgo.- Ante colectivos escolares de instituciones de la población de Francisco I. Madreo, que asistieron a la segunda reunión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares, Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, afirmó que los maestros son los agentes activos de la Nueva Escuela Mexicana y busca que su figura sea un líder para que sea el guía de los estudiantes y así generar un esquema colaborativo, que se enriquezca con las aportaciones de todas las figuras docentes.

En el marco de la Sesión Ordinaria del pasado viernes 15 de noviembre, Calderón Luján estuvo en los prescolares “Francisco Zarco”, “Pablo A. Carrillo” y “Francisco I. Madero”; en las escuelas primarias “José Ramón Valdez”, “Nissan”, “Benito Juárez”, “Miguel Hidalgo” y “División del Norte”; la Escuela Secundaria Técnica número 2 y el CAM número 19 “José Vasconcelos”, ubicados en la cabecera municipal de Pánuco de Coronado, en donde agradeció el apoyo de los Jefes de Sector y Supervisores.

Acompañado de Marco Aurelio Rosales Saracco Director de Educación Básica, funcionarios de la Secretaría, directores y docentes de las instituciones antes citadas, el titular de la SED sostuvo diálogos con los asistentes a los CTEs, quienes le manifestaron la importancia de las reuniones, en las que se intercambian opiniones, experiencias y conocimientos relacionados con la temática que se abordó “Encuentro entre Escuelas: Buenas Prácticas Educativas”, diseñada para dar seguimiento a los resultados del quehacer cotidiano en el aula, analizar las aspectos positivos y mejorar aquellas actividades que no son del todo satisfactorias.

Mencionó que con la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, se fundamentan algunas de sus acciones en utilizar la experiencia continua del conocimiento en función del aprendizaje de los alumnos, por ello, las buenas prácticas en la tarea educativa son muy necesarias.

Dichas prácticas contemplan la interacción, reciprocidad y cooperación con los alumnos, con los compañeros docentes, padres de familia y directivos para fortalecer las acciones de formación, de organización dentro y fuera de clase, inclusive de comunicación para evitar los fenómenos negativos como es el acoso escolar o bullying, entre otros. Todo lo anterior derivado de una buena planeación; es muy importante la planificación del tiempo, de las actividades, tareas, procesos de trabajo y organización dentro y fuera de las aulas, destacó.

Comments


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page