ACERCAN CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA A FAMILIAS DURANGUENSES.
- LF
- 30 oct 2019
- 3 Min. de lectura
El objetivo es despertar el interés por este tema en niños, jóvenes y también en sus padres.

Las visitas a Museos Interactivos de Ciencia, es una actividad para acercar a la comunidad, a la ciencia y la tecnología así como, para despertar el interés por este tema en niños, jóvenes y también, en sus padres, por lo anterior la Secretaría de Educación del Estado y el COCyTED, desarrollan programa para involucrar a la sociedad a la visita a lugares que difunden las citadas disciplinas.
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, COCYTED y la Secretaría de Educación del Estado, está desarrollando un programa, para facilitar el acceso al mundo de la ciencia y tecnología, a las familias duranguenses, con visitas guiadas a museos interactivos y planetarios, enfocado principalmente en poblaciones urbanas y rurales, con vulnerabilidad económica, que no tienen la posibilidad de conocer estos espacios de diversión y aprendizaje, por el costo que representa o el desconocimiento de la existencia de estos espacios de aprendizaje interactivo.
Este programa, consiste en cubrir el costo de admisión a los museos en Durango, el Museo Bebeleche, y en la región Laguna Durango, el Museo Acertijo y el Planetario, de grupos escolares, de hasta 50 niños por plantel, de zonas con altos índices de marginación y carencias, de martes a viernes. Una modalidad innovadora, es que ahora se amplía el programa para la familia completa, los días sábados y domingos. El Concejo también facilita el transporte, con autobuses que llegan a los planteles, entre semana y los sábados, y transportan a los niños y sus familias de ida y vuelta al museo, para apoyar la visita completa y el transporte no sea una limitante que impida disfrutar de esos espacios.
La selección de las familias que visitarán los museos, queda a cargo de los planteles escolares, de esas colonias, quienes informan al COCYTED, para la entrega de las pulseras de acceso, cuyo costo ha sido previamente cubierto.
El programa inició en el mes de septiembre y en Durango, hasta ahora se han entregado 1800 entradas niños y sus familias, en 35 escuelas primarias y secundarias de esta capital. En la Región Laguna Durango, se inicia la entrega de 1400 entradas al Planetario, otro Museo de Ciencias. La meta a alcanzar para Junio del 2020, es alcanzar las 9000 entradas a los Museos a nivel Estatal.
Los beneficios son varios: abrir el acceso a espacios de aprendizaje interactivos, divertidos; Ofrecer a las familias, que no cuentan con las posibilidades económicas, una oportunidad de diversión y aprendizaje; fomentar el interés en niños y jóvenes por la ciencia y la tecnología y paralelamente, fomentar la convivencia familiar.
En las actividades de esta semana, se hizo entrega de pulseras de acceso, a familias en la primaria 15 de Octubre en la colonia Lázaro Cárdenas y la primaria Profr. Jesús Rivas Quiñones en la colonia Niños Héroes de Chapultepec.
Juliana Morales Castro, Directora General del COCYTED, mencionó que este programa es financiado, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Consejo y en esta primera etapa, se estarán visitando el Museo Bebeleche en la capital duranguense y el Planetarium de Torreón en la Región Laguna, donde las familias podrán conocer y aprender de más de 100 exhibiciones relacionadas con ciencia y tecnología y aprenderán sobre fenómenos relacionados con el mundo que nos rodea.
De esta manera, se amplía la cobertura de sus programas a las familias completas, para sensibilizar y educar sobre los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación, a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Comments