ESTABLECEN REGLAS DE CONTRALORÍA SOCIAL PARA EL NUEVO CICLO ESCOLAR.
- LF

- 25 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Son responsabilidades y propósitos implementados por el Secretaría de Educación Pública: SEED.

Con el objetivo de establecer las reglas que habrán de seguirse para constituir los comités del nuevo ciclo escolar que está por iniciar, responsabilidades y propósitos así como también hacer una evaluación de los programas implementados por el Secretaría de Educación Pública (SEP), a nivel nacional al cierre del ciclo escolar 2018, se llevó a cabo la reunión de Comités de Contraloría Social 2019, de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango, SEED.
El evento fue inaugurado, el pasado jueves 22 por José Luis Soto Gámiz, Subsecretario de Servicios Educativos con la representación del titular de la SEED, Rubén Calderón Luján, quien luego cedió la palabra a la Directora de Participación Social, Tammy Méndez Canales, quien su vez es Enlace Estatal de Control Social; estuvo presente también la Coordinadora de Programas Federales de la Secretaría de Educación Pública, Dulce Cleotilde Pérez Gómez.
Ahí, Tammy Belinda Méndez Canales hizo hincapié de lo que representan los comités de contraloría social “es la organización social constituida por padres de familia de escuela beneficiadas con los programas de desarrollo social a cargo de las dependencias y entidades de la administración pública federal para la colaboración, seguimiento, supervisión, vigilancia y aplicación de los recursos destinados a los programas, así como hacer lo posible por alcanzar las metas de los mismos”, recalcó la funcionaria.
Los citados programas son: de Reforma Educativa, Escuelas de Tiempo Completo, Programa Nacional de Inglés, de Convivencia Escolar, de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, el de Inclusión y Equidad Educativa y, el de Expansión de la Educación Inicial.
En cuanto a la evaluación del ciclo escolar que finalizó en el año actual, los resultados en casi la totalidad de los programas reflejan que las metas fueron logradas, salvo el de inglés, por lo que la Directora de Participación Social subrayó que en lo futuro hay que poner mayor énfasis en el desarrollo de este programa, de lo contrario se corre el riesgo de que en este rubro se disminuyan los recursos.









Comentarios