top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

HACER DE LOS CENTRO EDUCATIVOS LUGARES DE INCLUSIÓN, INVITA RCL A DIRECTORES DE INSTITUCIONES DE EDU

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 19 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Revertir Indicadores estadísticos y en formar profesionistas de calidad, es la finalidad.

Para revertir Indicadores estadísticos y mejorar la prestación de los servicios educativos, que incidan en formar profesionistas de calidad Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, invitó a los directores de instituciones del nivel superior hacer de cada centro educativo un lugar de inclusión, donde los principios de equidad y calidad, sean los referentes para hacer del servicio educativo que se imparta, tanto público como privado, que los aprendizajes sirvan para todos los ciudadanos del mundo y que se sienten las bases de la construcción y del conocimiento individual, durante toda la vida.

En la segunda reunión ordinaria del presente año de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) que se realizó en Centro de Información Jesús Tébar Rodríguez del ITD, el pasado 9 de julio, se dieron cita los rectores de universidades, directores de institutos de educación superior, tanto del sector público como instituciones privadas, quienes se reunieron para dar a conocer su punto de vista sobre las problemáticas por las que atraviesan las instituciones del citado nivel.

Dijo que fue en mayo de 2015 cuando la comunidad internacional acudió al foro mundial sobre educación, convocado por la UNESCO, ahí se reafirmaron las tendencias globales y se propusieron estrategias para sentar las bases de la construcción, del conocimiento individual, durante toda la vida, fue entonces cuando surgió la visión educativa, de un plazo más amplio y se situó en el horizonte del año 2030, esta visión ha permeado de manera muy rápida, Durango no ha querido quedarse a la zaga.

Por su parte Tomás Palomino Solórzano, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y Vocal Ejecutivo de la (COEPES) dio a conocer que a inicio del ciclo escolar 2018-2019, la matrícula de educación superior fue de 54 mil, 959 alumnos de los cuales 27,445 son mujeres y 27 mil 514 son hombres, lo que representa el 28.68 por ciento de cobertura en la entidad, lo que posiciona a la entidad en el lugar 24 a nivel nacional, considerando que la media nacional es el 32.20%. La absorción representa el 58.07%, 13.93% por debajo de la media nacional que se encuentra en el 72.00 por ciento, lo que nos coloca en el lugar 27 a nivel nacional.

Dijo que la meta del sector en este rubro, será lograr una educación superior consolidada y articulada con los otros niveles educativos, que propicie en coordinación de esfuerzos con los sectores gubernamentales, sociales y productivos una mejor gobernanza y desarrollo con educación de calidad, con pertinencia, cobertura y equidad, que aumente la oferta en diferentes modalidades educativas, que fortalezca la investigación y el desarrollo con un enfoque de responsabilidad social.

Asimismo se busca impartir una educación superior que cuente con certeza jurídica y financiera concertada con los sectores gubernamentales, que facilite una planeación a mediano y largo plazo que permita desarrollar las funciones sustantivas en cantidad y pertinencia.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page