EN UN 90% SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE PLANTELES DE TELEBACHILLERATO COMUNITARIO.
- LF

- 17 jul 2019
- 2 Min. de lectura
De 55 instituciones que había en el 2016 hoy contamos con 100: Calderón Luján

En la ceremonia de graduación de la generación 2016-2019, del Sistema de Telebachilleratos Comunitarios, Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, afirmó que la modalidad educativa, del 2016 a la fecha el número de planteles se incrementó en un 90 por ciento; de 55 que había hoy contamos con 100, diseminados en el territorio duranguense, para que más jóvenes del medio rural puedan concluir su educación media superior.
La Ceremonia que se realizó en el teatro Ricardo Castro, el Gobernador José Aispuro Torres entregó certificados a 389 egresados de 58 centros de Telebachilleratos Comunitarios de 29 municipios.
El acto fue presidido, además del Gobernador Aispuro Torres, por Rubén Calderón Luján titular de la SEED, por Tomás Palomino Solórzano, Subsecretario de Educación Media superior y Superior, por René Antuna Contreras, Coordinador Estatal de Telebachilleratos, Luz María López Amaya, Subdelegada de la Secretaría de Educación Pública, entre otros invitados.
Calderón Luján en otra parte de su intervención tras felicitar a los graduados y a sus familia dijo que la convocatoria de la Universidad Pública Abierta y a Distancia del Estado de Durango ya está emitida y está emitida tanto para los que acaban de terminar su bachillerato, como para otros bachilleres, que van a incorporarse a esta tarea y van a traer a la Universidad en un celular o en una Tablet y van a poder estudiar lo que está marcado en esa convocatoria.
Con lo anterior se vuele a renovar la esperanza y la ilusión en que cada uno de los 378 egresados pueda continuar cursando la educación superior, una carrera profesional, se conviertan en una nueva meta, llena de promesas para cada familia y también para la sociedad duranguense, porque Durango requiere de capital humano cada vez más preparado en el campo del conocimiento y su aplicación tecnológica, desde hoy Durango y este país cuentan con una nueva generación de hombres y mujeres en quien se deposita la esperanza de que al incorporarse a la fuerza productiva puedan proponer alternativas problemas científico tecnológicos que tangan un alto impacto en la sociedad, dijo.









Comentarios