PROGRAMAS INTERINSTITUCIONALES MEJORARON EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL CICLO.
- LF

- 12 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Son seis programas tendientes a mejorar la calidad de vida de la niñez.

Con resultados positivos, al lograr las metas establecidas, se concluyó el ciclo escolar 2018-2019 en lo referente a Programas Interinstitucionales que, a su vez incluyen seis programas tendientes a mejorar la calidad de vida y optimizar la educación de la niñez estudiosa de las escuelas de nivel básico, 12 pertenecientes al sistema de la Secretaría de Educación en el Estado de Durango.
Uno de estos programas, denominado “Ver Bien Para Aprender Mejor”, tiene como objetivo brindar atención optométrica y dotar de anteojos a los alumnos de secundarias, telesecundarias y educación especial que padecen problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, a través del cual fueron beneficiados 3 mil 315 alumnos de ocho municipios de nuestra entidad, tal y como fueron las instrucciones del titular de la SEED, Rubén Calderón Luján.
De acuerdo a datos aportados por la Directora de Participación Social de la SEED, Tammy Belinda Méndez Canales, en lo que respecta al programa “Salud en tu Escuela”, el propósito es fomentar el cuidado de salud, la prevención de enfermedades y la adopción de conductas saludables.
A través de éste programa, realizado en 40 escuelas de nivel primaria, se realizó la medición y detección de sobrepeso y obesidad, pruebas de agudeza visual, orientación buco-dental, activación física y mantenimiento y supervisión de bebederos.
Por su parte, el programa “Grupos Vulnerables” tiene como objetivo lograr erradicar la explotación laboral infantil de nuestros educandos que trabajan desde edad temprana, así como también prevenirlos sobre temas como la trata de personas y delitos cibernéticos; en este rubro se beneficiaron nueve escuelas de nivel secundaria.
Al referirse al programa de “Educación Ambiental”, Méndez Canales abundó que éste pretende que los alumnos de educación básica inicien hábitos amigables con el medio ambiente, así como cuidado y protección del mismo por medio de capacitación y la práctica diaria en la que se incluye toda la comunidad escolar.
Dicho programa contiene dos módulos llamado Mi Escuela Mi Ambiente y Yo, así como Detectives Ambientales, por medio de los cuales se realizan pláticas en materia ambiental a niños e nivel primaria, donde participan alrededor de 7 dependencias, de igual forma se hacen recorridos a la empresa red ambiental acompañados de talleres, huertos y proyectos con material reciclado. Este programa benefició a 17 escuelas primarias.
En lo que al programa “Escuela y Salud” respecta, su propósito es contribuir a mejorar el aprovechamiento escolar de los niños de educación básica, desarrollando competencias para la adopción de estilos de vida saludables, a fin de prevenir y disminuir problemas de salud.
Las acciones del programa anterior son: tomar medidas de prevención para evitar el sobrepeso, obesidad y la diabetes; activación física; salud bucal; salud sexual y reproductiva (Estrategia Nacional de Prevención de Embarazo en adolescentes); prevención de adicciones y de accidentes. A través de este programa se vieron beneficiadas 306 escuelas de educación básica.
Por último, informó la Directora de Participación Social, en lo referente al programa “Educación Vial”, éste está enfocado a fomentar desde edad temprana en el niño la educación vial y el conocimiento de los reglamentos y disposiciones de tránsito, al igual que el respeto y tolerancia hacia los demás; para lo cual se imparten pláticas a padres de familia para conformar escuadrones viales en los planteles. Aquí se beneficiaron 66 escuelas de nivel preescolar y primaria tan sólo en el último trimestre del año escolar 2018-2019.









Comentarios