top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

FUNCIONA EL SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 11 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Se han atendido 14 casos y se han canalizado a instancias inmersas con la salud física y mental de los menores: SEED.

Con el Sistema Gestión de Incidencias, que opera la SEED, se han atendido 14 casos que han sido canalizados a instancias inmersas con la salud física y mental de los menores, dio a conocer la Dirección de Participación Social de la citada Secretaría y mencionó que se les ha dado seguimiento y canalización para que los niños afectados sean atendidos puntualmente y así evitar consecuencias.

Tammy Belinda Méndez Canales titular de Participación Social, dijo que para dar atención y solución a esos casos, desde el 2017, desde el inició de la gestión del Secretario, Rubén Calderón Luján, se implementaron los cuatro protocolos de prevención, como son los de prevención de acoso escolar, maltrato infantil, acoso sexual y mochila segura.

Por lo que respecta a los programas que se trabajan en le Dirección de Participación Social se creó el de Convivencia Familiar, dentro del cual, se desarrollan otros protocolos, el área a su cargo trabaja en las más de dos mil 360 escuelas que hay en el estado, aunque también en otras que, aunque no están dentro del programa, son de educación básica, “entonces aplica a todas las escuelas porque esa es la normatividad del señor Secretario de Educación”.

Al referirse al acoso escolar, dijo que lo primero por hacer, cuando un docente detecta algún problema en el alumno de inmediato deben reportar el caso y hacerlo del conocimiento de su autoridad inmediata superior, que en este caso es quien está al frente de la dirección del plantel educativo.

En seguida se debe presentar un acta donde conste en qué estado se encuentra al niño o niña, si se observa retraído, si está en una situación de miedo, de temor o si se ausenta mucho “porque a veces la situación irregular puede presentarse, o dentro de la escuela o también puede ser desde la casa, entonces, en ese sentido hemos capacitado a los docentes, a los directores, a los supervisores, jefes de sector y enlaces de cada nivel educativo para que, ellos a su vez atiendan y vigilen esa situación”, apuntó.

Después de lo anterior, enseguida el problema es notificado a la Dirección de Participación Social o bien, al área del nivel educativo al que pertenece la escuela y de ahí, en conjunto, se procede a solucionar al problema.

Explicó que la mayoría de estos casos son por conflictos ocasionados por diferencias entre los alumnos, o por maltrato infantil, o bien porque los padres de familia se quejan del trato que ellos creen que no es el correcto (de los maestros hacia el alumno).

Subrayó que todos son programas preventivos a nivel nacional, como el de Convivencia Escolar, al que corresponden los anteriormente mencionados y, para los que la SEED cuenta con un equipo de psicólogos preparados para atender casos especiales o bien, si se considera que es necesario, el niño afectado es canalizado al Instituto de Salud Mental, porque no atender adecuadamente al menor, “el asunto podría derivar en un intento de suicidio”.

Si se trata de algún problema que viene desde el hogar del menor, la familia y el alumno son canalizados a la Facultad de Trabajo Social, donde se les imparte terapia familiar.

En este tipo de problemas familiares, se exige que acudan los padres de familia junto con el alumno a diez sesiones de terapia y hasta cuando son dados de alta sin que el menor falte a su escuela.

Concluyó Méndez Canales diciendo que la mayoría de los problemas familiares detectados son por maltrato infantil u omisión de cuidados, para lo cual, la Secretaría de Educación se apoya en el DIF Estatal, a través de la Procuraduría de Atención para Niñas y Niños Adolescentes donde nos dan la mano y atienden el problema.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page