Nota Informativa: se realizaron actividades importantes vinculados a favorecer el establecimiento d
- LF

- 24 abr 2019
- 2 Min. de lectura

La Coordinación Estatal de Convivencia Escolar, dependiente de la Secretaría de Educación del Estado y de la Secretaría de Educación Pública, en aras de atender su objetivo específico general de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar armónica y pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas, se realizaron en el transcurso del presente ciclo escolar, actividades importantes vinculados a su propósito específico.
Resaltan entre las citadas actividades: promover la intervención pedagógica en las escuelas pública de educación básica, de carácter formativo y preventivo con apoyo de material educativo, orientada a que los alumnos reconozcan sus propias capacidades; aprendan a respetarse a sí mismos y a las demás personas, a expresar y regular sus emociones; a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva, en el marco del respeto a los derechos humanos y la perspectiva de género.
Para hacer cumplir sus propósitos, durante el actual ciclo escolar 2018 – 2019, en el período de septiembre a marzo del 2019, Programa ha realizado diversa actividades dirigidas a las dos mil 294 planteles educativos de educación básica incorporadas al programa.
También se realizó visita de seguimiento y acompañamiento a 54 escuelas incorporadas; se impartieron cuatro talleres de capacitación para el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, dirigidas a 112 directivos y docentes de educación preescolar, primaria, secundaria y CAM de las escuelas del Programa, se instruyó el taller “Habilidades Socioemocionales basadas en la Resiliencia para Mejorar las Relaciones Humanas”, dirigido a 255 personas de los niveles de primaria indígena, secundaria y educación especial.
De igual forma se impartieron seis talleres dirigidos a escuelas de educación primaria y preescolar con temas de corresponsabilidad, resolución de conflictos, límites y reglas, así como también y brindó capacitación en protocolos a 343 directivos, docentes y personal de servicios complementarios.









Comentarios