top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Cobertura Informativa: Con la finalidad de llevar a los docentes del medio indígena acciones de actu

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 17 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

Con la finalidad de llevar a los docentes del medio indígena acciones de actualización y capacitación en sus propias comunidades, finalizó el Primer Encuentro Académico para Docentes del medio indígena, que organizó la Secretaría de Educación del Estado en la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico, del municipio de Pueblo Nuevo, a fin de fortalecer los conocimientos de los maestros para mejorar la enseñanza del español y las matemáticas en el medio indígena sin afectar el uso y la preservación de su lengua materna.

El encuentro inició los días 28 y 29 de marzo en Huazamota del municipio del Mezquital y el 8 y 9 de abril en San Bernardino de Milpillas Chico de Pueblo Nuevo, en los que hubo intercambios de conocimientos, metodologías y de experiencias exitosas que coadyuvarán a mejorar la práctica docente y a preparar a los alumnos para obtener mejores resultados tanto en su formación académica.

Fue de mucha importancia para la comunidad educativa y sobre todo por el entusiasmo que tienen los maestros del área indígena en estos proyectos, son maestros muy entregados que a veces no les reconocemos ese trabajo de apoyar a los niños, se ha visto la disciplina que tienen los muchachos en concursos diversos, por lo que se nota el trabajo de los docentes.

En Durango el universo indígena es de alrededor de 30 mil; el 60 por ciento de nuestras instituciones son multigrado por la dispersión y la geografía del territorio estatal, por lo que tenemos que trabajar por formar docentes bilingües, ya lo estamos viendo a través de la UPD o a través del CAM, para ir fortaleciendo esta parte, porque es muy necesario que sean bilingües, debemos de conservar la lengua materna, por eso es la intensión de darles esa cultura, se lo merecen y es parte de nuestra razón de ser.

Fueron dos días de intenso trabajo y de mucha importancia para el magisterio y para la niñez por el entusiasmo que tienen los maestros del área indígena en estos proyectos, son maestros muy entregados que a veces no les reconocemos ese trabajo de apoyar a los niños, hemos visto la disciplina que tienen los muchachos en concursos diversos, por lo que se nota el trabajo de los docentes.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page