top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Entrevista al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, al término de la reunión

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 28 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

EMB: Es una iniciativa, la que envió el presidente, donde se busca revalorar la función magisterial; vamos a hacer un esfuerzo muy grande por mejorar cada vez más la condición de las maestras y los maestros, sobre todo, el lugar que les corresponde en la sociedad.

Hay un tema que a nosotros nos preocupa mucho, y es que ustedes saben y conocen de muchísimas maestras y muchos maestros que han sido víctimas de temas de abuso, de solicitud de favores sexuales, de corrupción con respecto a la asignación de plazas, la modificación de un lugar de trabajo a otro, y esto es por parte, tanto de la autoridad educativa como por parte, también, de líderes magisteriales de muchos lugares de México, no quiero decir que todos, pero los hay.

Entonces una de las cuestiones que estamos viendo es cómo se logra una asignación transparente, totalmente, del tema de las plazas; cómo entre los propios maestros y la autoridad educativa podemos tener una mesa de cristal en donde estén las plazas, los aspirantes, la vacancia, el presupuesto y que todo se haga totalmente abierto frente a la sociedad.

Hay un espíritu de construcción, hay un espíritu de búsqueda, de acercamiento, y yo estoy seguro que las maestras y los maestros de México que nos escuchan o que nos leen saben a quién me refiero y están totalmente de acuerdo en que se acabe cualquier tipo de problema; estamos viendo receptividad por parte de los representantes del magisterio y yo me atrevería a decir que estamos mucho más cerca y avanzados en la construcción de un acuerdo, sobre todo, porque la iniciativa del señor presidente abroga la reforma anterior que tanto lastimó a maestras y maestros, y propone muchas cosas importantes como el hecho de recoger todos los esfuerzos locales en materia educativa, las experiencias locales, el hecho de darle un enfoque regional a la educación, porque esa práctica que había de tener una educación estandarizada, homologada en todo el país, pues también habla de un enfoque que no corresponde a la diversidad pluricultural de México y pluriétnica.

Lo que queremos es que la educación recoja esas experiencias locales, recoja esas experiencias regionales, también, y tener, obviamente, una base, una base nacional, una base que nos una a todos los mexicanos en el mismo propósito.

Entonces, yo siento que vamos muy bien, qué vamos en un diálogo que va fluyendo y, sobre todo, en lo sustantivo qué queremos realmente una educación que tenga al centro a las niñas, a los niños, a los adolescentes, a los jóvenes y con un magisterio que no sólo esté preparado, como lo está, sino que también esté muy orgulloso de todo lo que está haciendo con una autoridad educativa que, como me decían en los foros, en los estados, como me decían los maestros, en vez de estarnos protegiendo de la autoridad educativa queremos estar dando clases.

Creo que todo esto va en provecho de la educación y que vamos a tener todos los mexicanos una educación que, como decimos, lo mejor está por venir.

Muchas gracias.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page