top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

DOCENTES PARTICIPAN EN INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN AUTONOMÍA CURRICULAR.

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 27 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Son los responsables del programa de: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Durango: Calderón Luján.

Uno de los propósitos fundamentales de la educación pública desde los primeros días de nacido el alumno, es despertarle todos los sentidos familiares y de su entorno, dio a conocer Rubén Calderón Luján al poner en marcha la reunión regional de intercambio de experiencias sobre la Autonomía Curricular en la que participaron los responsables del programa en los estados de: Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Durango.

La reunión se realiza los días 27 y 28 de febrero en el salón Ginés Vázquez del Mercado en la que a través de la integración de varios clubs juveniles se analizan varios aspectos de la formación, educativa, integral, de valores y de ciencia en las que están inmersos los alumnos de las secundarias públicas, el intercambio contempla también la visita a instituciones de educación básica.

Ha sido una exigencia sistemática de hace muchos años, en la que el magisterio ha planteado un margen de autonomía del diseño de los contenidos curriculares, que a la fecha no se encuentra en un punto deseable, pero en el punto que se ha avanzado; buscamos las experiencias en torno a la puesta en marcha de prácticas de esta parte de la autonomía curricular y que la observación de los clubs de las escuelas, nos den luz y claridad en la propuesta que Durango habrá de hacer para tener algunas asignaturas que nos interesan desde el proceso formativo, mencionó Calderón Luján.

Durango posee la reserva forestal más grande del país, nos interesa saber cuidar nuestro bosque, mantenerlo, cuidarlo, hacerlo crecer porque de esta forma, se tiene un objetivo de Ganar Ganar.

Ganar con una educación en la que la ciencia y la tecnología sean amigables con el entorno, con el medio ambiente; ganar en tener más recursos maderables y en ello ganar la posibilidad de más y mejores empleos, en aportar pulmones al planeta que tanto los necesita, por ello el Gobernador José Aispuro Torres ha dedicado una de sus iniciativas hacia la conservación e incremento de nuestras áreas verdes, realizando acciones, donde lo más representativo es la plantación de un árbol, por ello una de las acciones que realizaremos en el próximo mes de marzo, será de distribuir en las 276 escuelas que participan en el subprograma de Autonomía Curricular, 14 mil árboles en una conjugación de esfuerzos con la SRNyMA que serán entregados a los estudiantes interesados en adoptarlos, agregó.

José Luis Soto Gámiz, Subsecretario de Servicios Educativos, al explicar los motivos dijo que el evento académico es una oportunidad de los alumnos se desarrollen, eso habla de una actividad docente, efectiva y desde luego y que con la práctica que se desarrolla se tengan actividades de innovación y de creatividad, porque los alumnos tienen esa gran potencialidad y con una orientación adecuada tendremos la posibilidad de desarrollo para toda la vida.

Telma Marcela Palencia Meza Coordinadora Estatal del Programa de Fortalecimiento Curricular al dar la bienvenida mencionó que el encuentro con el hecho de contar con la presencia de todos, es muy importante para Durango porque han puesto una semilla de autonomía curricular que es un reto fuerte pero también una experiencia inolvidable, el éxito que se espera en la reunión regional depende de los visitantes por eso es importante la presencia de todos.

-0-

27 de febrero de 2019. Folio: 040

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page