CALDERÓN LUJÁN, VÍA INTERNET DIALOGÓ CON DOCENTES DE LA EST 19
- LF

- 25 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Atención de jóvenes con barreras para el aprendizaje y a los hijos de migrantes mexicanos, es la preocupación

Como parte del intercambio de experiencias que se realiza durante las sesiones mensuales de los Consejos Técnicos Escolares, en el primero del 2019, en enlace de Rubén Calderón Luján titular de la SEED, vía internet con docentes de la Escuela Secundaria Técnica 19, dijeron entre sus principales intereses son los de mejorar la atención de jóvenes que presentan barreras para el aprendizaje, en los que se encuentran hijos de migrantes mexicanos que por diversas circunstancias regresan a la entidad.
El Consejo de la citada institución fue presidido por su director, José Rosario González Gallegos, Patricia María Villasana Barragán y Brenda Lizeth Acevedo Castañeda, los que conversaron vía internet con Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado e intercambiaron importantes puntos de vista para mejorar la atención a los alumnos que conforman la matricula del plantel.
Calderón Luján los llamó a la reflexión y dijo que cada uno de los participantes en la tarea educativa, debemos actuar como agentes de cambio, para lograr que nuestros alumnos tengan las mejores oportunidades y educación de calidad, por lo que los invito a ejercer su liderazgo y luchar siempre por un Durango mejor.
Los docentes dijeron que con relación a la población migrante es difícil incorporarlos a la sociedad y no se diga las situaciones de aprendizaje porque hablan hasta en un 80 por ciento en inglés y en español no siquiera entienden lo básico, lo que es un problema grave, los hemos atendido en este ciclo y en ciclos pasados, son hijos de migrantes mexicanos que se han visto en la necesidad de regresar a nuestro país, es un tema trascendental.
Dijeron que las acciones emprendidas hasta el momento, se han implementado estrategias a través de los CTE se dedica más tiempo a la lectura y a la comprensión, de este modo se ha abatido el rezago al respecto; revisamos conjuntamente los textos escritos, nos ayudamos entre compañeros, dando tips a los alumnos para que puedan solventar estas deficiencias.
Para avanzar se ha pedido la participación de los padres de familia en el desempeño de sus hijos, se han realizado conferencias a las que han sido invitados los mismos padres con el objetivo de que se sientan más inmersos en el proceso educativo y se ha tenido atención personalizada para los alumnos en riesgo, eso lo llevamos a cabo a través de las sugerencias que nos aportan los maestros de educación especial y nombrando algunos tutores para avanzar y recuperar los aprendizajes mencionados.









Comentarios