ORIENTAR EL TRABAJO CIENTÍFICO A COMBATIR LA POBREZA EXHORTÓ CALDERÓN LUJÁN A INVESTIGADORES LOCALES
- LF

- 14 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Disminuir las brechas de desigualdad social que existen y hacer conocimientos nuevos para facilitar el desarrollo, fue el llamado.

Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, exhortó a ganadores Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación a que el trabajo científico lo orienten a disminuir las brechas de desigualdad social que existen, para combatir la pobreza y hacer conocimientos nuevos para abatir enfermedades y superar la tecnología para facilitar el desarrollo.
En el acto de premiación que reunió al Gobernador José Aispuro Torres, a Juliana Morales Castro, Directora del COCyTED, a la comunidad científica de la entidad, los galardonados e invitados especiales, Calderón Luján dijo que la ciencia sin desarrollo no es ciencia y tecnología para las minorías solo incrementa las diferencias sociales, el binomio perfecto de tecnología y ciencia nos llevan a destinos superiores, sabemos del hombre y de sus límites, conoceremos más de la tierra y sus circunstancias, sabremos más de nosotros como sociedad feliz.
La ciencia avanza más allá de nuestra investigación y la sociedad demanda nuevos conocimientos y saberes para hacer realidad una vida en gobernanza, una participación de todos para el bienestar común, son tiempos de nuevos nacionalismos, la patria está en el centro de nuestros afanes por tener una comunidad que sabe lo que tiene y lo que quiere para llegar a un futuro sin pobreza, una mañana sin ignorancia, un después sabiendo hacer el bien.
El Gobernador José Aispuro Torres es un precursor del avance científico, él mismo es un ejemplo de su superación académica, al haber obtenido el grado de doctor, por ello tenemos un gobernante que sabe que la cultura científica lleva a las sociedades a vivir mejor y en los ciudadanos a querer saber más de la virtuosa combinación de ciencia, tecnología e investigación y vida cotidiana.
Reconoció el trabajo de los investigadores premiados por hacer públicos sus logros, es indispensable para dotar al trabajo científico de una cercanía posible con los jóvenes y los niños para despertar en ellos la curiosidad investigativa, para que la comunidad creadora crezca, para que nos acerquemos a los parámetros de las sociedades avanzadas y lo podemos hacer porque tenemos el recurso humano, tenemos el gobierno y una sociedad que sabe que la tecnología y la ciencia son la premisa de lo nuevo, lo que nos hace más humanos, más orgullosos de nuestra sociedad y adelantos, agregó.
.









Comentarios