TELESECUNDARIAS Y TELEBACHILLERATOS SE COMPROMETEN A FAVORECER EL USO DE INSTALACIONES EDUCATIVAS.
- LF

- 21 nov 2018
- 2 Min. de lectura
A partir de 2019 se fortalecerán los telebachilleratos para producir egresados que podrían ser alumnos de la UPADED: Calderón Luján.

En la firma del Convenio de Convivencia entre las Telesecundarias y los Telebachilleratos Comunitarios para favorecer el uso de la tecnología y las instalaciones educativas, Rubén Calderón Luján, Secretario de Educación del Estado, anunció que a partir del próximo año se fortalecerán los telebachilleratos para hacerlos más fuertes y producir bachilleres que podrían ser alumnos de la Universidad Pública Abierta y a Distancia en el Estado de Durango.
En la firma del documento se realizó en el Centro de Convenciones Bicentenario, los signantes fueron: Rubén Calderón Luján por la SEED, Teodoro Ortiz Parra por el Sistema Estatal de Telesecundarias, René Antuna Contreras por la Coordinación Estatal de Telebachillerato y Galdino Torrecillas Herrera como testigo de honor con la representación del Gobernador José Rosas Aispuro Torres.
Lo anterior compromete a los dos subsistemas y los obliga a proporcionar las instalaciones de las telesecundarias a los telebachilleratos comunitarios, siempre que sea a contraturno y que se respeten ambos alumnos en su momento para avanzar en su formación académica.
Calderón Luján en otra parte de su discurso los felicito por ser la punta de lanza, que vendrá a sumarse otra área que el Gobernador tuvo a bien tomar la decisión para que inicie el mes primero del 2019, estas alianzas serán las primeras de una serie que habrá entre las universidades politécnicas y tecnológicas en las que se ha avanzado.
Con relación a UPADED que también vendrá a sumar el quehacer de esta empatía entre telesecundarias, telebachilleratos y universidad, serán cuatro licenciaturas, en las que ya hay mil 75 alumnos inscritos y ya están trabajando los maestros para iniciar en el primer mes del año que entra, en todo el estado, dijo.
Galdino Torrecillas Herrera, en su mensaje destacó que el compromiso del Gobernador en favor de la educación de los jóvenes de Durango es muy claro y siempre buscará generar las mejores condiciones, que permitan que el desarrollo educativo llegue a todos los rincones del estado, el hecho de que las instalaciones de las telesecundarias sean aprovechados por los alumnos de telebachillerato, abre la puerta para nuevas oportunidades en todas las comunidades y con ello tendremos duranguenses que lograrán un mejor y alto rendimiento académico.
Por Telesecundaria, Teodoro Ortiz Parra dijo que el convenio servirá de marco para fortalecer y amenizar la convivencia escolar entreel estudiantado de ambos sistemas, dentro de las funciones específicas educativas del Sistema de Telesecundaria, están las de ofrecer una educación secundaria.
de calidad con equidad y pertinencia, para satisfacer las necesidades formativas de los jóvenes del medio rural, urbano y semiurbano a través de un modelo pedagógico propio y tecnología de vanguardia para que continúen sus estudios del nivel medio superior o se incorporen a la vida productiva.
Por la Coordinación de Telebachileratos, René Antuna Contreras dijo que la toma de acuerdos y la coordinación de personas y organismos con objetivos semejantes y bien específicos, han sido la clave del éxito dentro de un mundo globalizado, por esta razón mi reconocimiento a las autoridades educativas de la SEED por la disposición de tener nuevos acuerdos en el marco de este convenio de convivencia interinstitucional.
-0-
.









Comentarios