top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Durango, la cuarta ciudad más segura del país

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 9 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Disminuye percepción de inseguridad.

La implementación del Pronapred 2018, coadyuvó en la disminución de la percepción de inseguridad de 53.3 a 40.0 % en el tercer trimestre del año.

Se desarrollaron actividades del programa en la capital de estado y en la Comarca Lagunera.

La percepción social sobre la inseguridad pública en el municipio de Durango bajo un 13.3% pasando de 53.3 en junio del 2018 a 40.0 en septiembre del 2018, durante la implementación del Programa Nacional para la Prevención del Delito 2018 (Pronapred), señaló el Arquitecto Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno.

Destacó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, del pasado mes de septiembre, también se registró una disminución de 2.3 % en la región de La Laguna, integrada por los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, en Durango, que reportó 57.2% en junio bajó a 54.9% en septiembre.

Asimismo, a nivel nacional en septiembre 2018, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor fueron: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Mérida, Saltillo, Durango y Puerto Vallarta.

Dentro del Programa Nacional para la Prevención del Delito En total se implementaron 6 acciones concretas en cada municipio, entre ellas la estrategia para prevención de las adicciones donde se dio atención a jóvenes con consumo problemático y se tuvieron platicas y talleres de prevención para 245 jóvenes y 56 docentes en escuelas del sector público.

De acuerdo a los reportes preliminares, los resultados de los apoyos a proyectos de emprendimiento desarrollados por jóvenes y mujeres, han sido positivos, ya que se conformó la red Agentes de Paz, integrada por jóvenes que organizaron y participaron en actividades artísticas, deportivas y de rescate de espacios públicos además fueron capacitados para ser mediadores en situaciones de violencia.

De la misma manera, se capacitaron a padres y tutores en estilos de crianza positiva que les ayudaran a corregir la conducta de los hijos con problemas de conducta violenta y además tuvieron talleres de prevención de abuso infantil, prevención del suicidio y de adicciones donde obtuvieron habilidades para detectar y prevenir situaciones de riesgo con sus hijos.

.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page