top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Propone Otniel reformas para promover participación ciudadana

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 22 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Basta de caprichos y dejar de figurar.

Duranguenses podrán definir el destino del 25 % de los recursos públicos.

Se debe fortalecer la democracia del Estado buscando canales de participación y apertura e inclusión de los ciudadanos en las acciones de gobierno, donde los duranguenses tengan la oportunidad de decir sobre el destino del 25 por ciento de los recursos públicos, precisó el diputado Otniel García Navarro.

Al presenta la iniciativa de reformas a la Constitución Local, a la Ley de Participación Ciudadana y la expedición de la Ley Reglamentaria para la Formulación del Presupuesto Participativo para el Estado, el legislador comentó que se debe escuchar a los ciudadanos en la manera de hacer política como lo señala el Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador.

“Basta de caprichos, basta ya de querer figurar y dejar huella con gastos superfluos que no pide la ciudadanía, basta de decir que nos quieren felices y no se hace nada para lograrlo”, subrayó en la máxima tribuna del Estado.

Por ello, consideró que este tipo de ejercicios son un gran reto para los gobiernos, ya que se requiere voluntad para realizarlos de manera eficiente y así los ciudadanos puedan ejercer su derecho y puedan formar parte de las acciones públicas del gobierno.

“Estamos a tiempo para brindarle a los ciudadanos espacios de participación ciudadana, más allá de las jornadas electorales, espacios donde puedan dialogar con su gobierno, donde los ciudadanos puedan dar a conocer sus necesidades”, destacó García Navarro.

De esta manera, se estarían creando figuras populares en las que los ciudadanos se organizaran para participar y así poder decidir hasta en un 25 por ciento de los recursos que los municipios destinen al gasto de inversión en sus presupuestos de egresos.

Acciones que provocará que los ayuntamientos promuevan y desarrollen mecanismos y estrategias de participación, para la programación y priorización de su presupuesto.

Al respecto, resaltó la importancia de los presupuestos participativos, que implica una relación de diálogo entre el gobierno y la sociedad; donde ellos decidan si se construye una Ciudad Gobierno con 400 millones de pesos o se realizan unidades deportivas, espacios culturales o acciones de pavimentación.

.

Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page