Versión de las palabras de la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del P
- LF

- 9 jul 2018
- 6 Min. de lectura
Muchas gracias, muy buenos días a todas, a todos, saludo con mucho agrado a la magistrada y amiga Mónica Soto Fregoso, así como a los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Fuentes Barrera, Indalfer Infante Gonzales, Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez; asimismo, al magistrado César Wong Meraz, presidente de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana

Agradezco la presencia el día de hoy a las presidentas y los presidentes de las Salas Regionales de este Tribunal Electoral, así como a los presidentes e integrantes de los Tribunales Electorales locales, sin omitir también a la compañera y los compañeros magistrados de las Salas Regionales de este Tribunal.
A los representantes de los medios de comunicación les agradecemos el acompañarnos el día de hoy en este evento sobre la Certeza Jurídica Rumbo a la Etapa de Validación de los Comicios 2018.
El pasado 1º de julio las mexicanas y los mexicanos tuvimos una cita, la más importante en los últimos años, con la democracia a la que acudimos en paz, en orden y con un profundo entusiasmo.
Felicitamos a la ciudadanía por ejercer su derecho al sufragio y asumir su responsabilidad de decidir de manera libre el rumbo que desea para México.
Al depositar su voto en las urnas las y los ciudadanos refrendaron su voluntad de vivir en un país de libertades y de paz. La jornada del 1º de julio fue una verdadera fiesta ciudadana.
Expresamos también nuestro reconocimiento al Instituto Nacional Electoral y a los institutos electorales locales, quienes durante meses han trabajo para lograr condiciones adecuadas para el desarrollo de estos comicios; su profesionalismo, su compromiso y el enorme trabajo desplegado permitieron celebrar la jornada comicial y computar sus resultados. Han estado a la altura de las exigencias de la sociedad y del momento que nos ha tocado vivir.
Nuestro reconocimiento es también, por supuesto, para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos que se desempeñaron como funcionarios de casilla, su conciencia y actitud cívicas fueron fundamentales para el buen desarrollo y el éxito de los comicios.
En particular, lo que nos permite mirar firmemente al futuro es la participación ciudadana en esta gran Jornada Electoral, casi 72 millones de personas han votado el pasado 1º de julio, muchas de ellas después de haber esperado largas horas en las filas para poder marcar su boleta; 96 mil de ellas enviaron su voto desde el extranjero; un millón 400 mil personas trabajaron largas horas como funcionarios de casilla, responsables de su instalación, recepción y cómputo de los votos; y otros dos millones 700 mil participaron como representantes ante las casillas, y alrededor de 30 mil como observadores electorales.
El 1º de julio pasado la ciudadanía y las fuerzas políticas mostraron una madurez y convicción democrática ejemplar estando a la altura del desafío que vivió México.
La participación y valores mostrados este día deben traducirse en el fortalecimiento de México, de nuestra democracia y de nuestro rol como ciudadanía activa, consciente y empoderada.
Podemos como sociedad organizada asegurar que en esta jornada todos hemos ganado.
Ahora es responsabilidad de cada uno de nosotros mostrar el interés y la disposición para trabajar a favor de las instituciones democráticas para que el espíritu ciudadano que nos caracterizó ese 1º de julio trascienda más allá de la jornada electoral y se vuelva algo cotidiano.
La democracia no se agota en las elecciones, sino que, para ser fuerte, vigorosa y de calidad, debe permear en lo cotidiano.
El ejercicio democrático implica vigilar el ejercicio del poder público, exigir cuentas a quienes nos gobiernan y trabajar día a día para incidir en los procesos de decisión, de tal forma que sea considerada toda la diversidad de visiones sociales y que configuremos una voluntad popular, reflexiva e incluyente.
Hacemos votos para que después de esta jornada ejemplar sigamos todas y todos a la altura de este desafío y llevemos la pasión que hemos mostrado en este proceso para las siguientes semanas, meses y años.
Posterior a la jornada electoral los distintos órganos de las autoridades electorales han celebrado los cómputos que servirán de base para la definición de aquellas candidaturas que han de ser beneficiadas por el sufragio mayoritario y la asignación de cargos de primera minoría y de representación proporcional.
Ahora empieza una nueva fase del proceso electoral que es la revisión jurisdiccional de la calificación administrativa de los comicios, así como de la entrega de las constancias de mayoría o de asignación, según sea el caso.
Y este es el motivo que nos reúne el día de hoy a quienes formamos parte de la Judicatura Electoral Nacional, en este evento que hemos denominado “Certeza Jurídica Rumbo a la Etapa de Validación de los Comicios de 2018”.
Toca ahora a la Justicia Electoral resolver sobre la legalidad de aquellos comicios en los cuales exista inconformidad sobre la manera en que la elección se condujo, los resultados del cómputo respectivo o el incumplimiento de los requisitos de elegibilidad.
En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hacemos manifiesto nuestro reconocimiento a los Tribunales Electorales Estatales, estamos seguros de que en esta fase una vez más dará muestra de su profesionalismo, de su independencia y de su compromiso democrático.
Durante todo el proceso los Tribunales Electorales, tanto estatales como el federal, hemos reforzado nuestros vínculos institucionales y hemos trabajado arduamente para que la justicia electoral sea solo una.
Juntos hemos fortalecido la capacitación y homologado la profesionalización de nuestros cuadros. Asimismo, hemos compartido las mejores prácticas procesales e institucionales, el conocimiento jurídico generado y los criterios jurisdiccionales adoptados por la actual Magistratura de esta Sala Superior.
Estamos convencidos de que mediante la actuación de los Tribunales Estatales Electorales la justicia electoral se consolidará en todo el territorio nacional como la vía para dirimir legal y pacíficamente la renovación de los órganos de gobierno a nivel local.
En lo que al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación corresponde, en esta etapa que comienza, sus Salas Regionales atenderán las impugnaciones de los resultados de las elecciones de diputados y senadores que deberán quedar resueltas a principios de agosto a fin de que, cuando ello proceda, la Sala Superior revise las decisiones adoptadas.
El objetivo es que los nuevos representantes del Congreso de la Unión puedan tomar protesta de su encargo antes del 1º de septiembre.
Por otra parte, es facultad exclusiva de la Sala Superior del Tribunal Electoral llevar a cabo el cómputo final de la elección presidencial con el fin de emitir la declaración de validez de la elección y de Presidente Electo.
En esta etapa, el Tribunal Electoral trabajará de cara a la ciudadanía para transparentar al proceso de toma de decisiones, en especial, a través de las tecnologías de la información y la comunicación y a partir del modelo de Justicia Abierta.
El objetivo es generar confianza a través de una mayor transparencia y a partir justamente de esta transparencia, rendir cuentas de la labor del Tribunal.
Quiero reiterar que en todas las fases del proceso electoral el Tribunal ha velado y velará por el pleno respeto de los principios constitucionales y las normas jurídicas que rigen los procesos electorales en nuestro país.
En la etapa que inicia ahora el Tribunal Electora garantizará una vez más los derechos político-electorales de las y los ciudadanos, especialmente su derecho de votar, protegiendo su libertad y el sentido de sus votos.
A través del evento que realizamos el día de hoy, quienes integramos la Judicatura Electoral Nacional enviamos a la sociedad el mensaje de que estamos unidos y preparados para garantizar certeza jurídica en la fase de la validación de las elecciones federales y locales.
Seremos independientes y neutrales, seremos altamente profesionales y actuaremos en todo momento apegados a derecho, no tenemos ni filias ni fobias con respecto a ningún actor o partido político, nuestro deber es guiarnos exclusivamente por lo establecido en la ley y aplicarla a los casos concretos.
A los integrantes de los Tribunales Electorales locales les reiteramos nuestra confianza y les pedimos que asuman plenamente su compromiso y responsabilidad con la impartición de justicia electoral, que ésta, además de ser imparcial debe ser expedita para permitir que los actores políticos puedan agotar todas las instancias y que los órganos revisores puedan resolver de manera exhaustiva. Recordemos que la dilación no abona a la calidad de la justicia.
Finalmente reitero lo expresado aquí hace poco más de una semana, a la víspera de la jornada electoral, la ciudadanía mexicana cuenta con un Tribunal y con tribunales que garantizarán, trabajando de manera imparcial y apegada a la Constitución y a derecho, la legalidad de los comicios y el respeto a sus votos, que son y serán el único factor que determine los ganadores en estas contiendas.
Refrendamos una vez más que nuestro compromiso es impartir justicia que dé certeza a la democracia y demostrar que en México el voto se respeta. Asumiremos plenamente nuestra responsabilidad con el orden democrático, la democracia es la que permite que las cosas buenas sucedan y estamos seguros de que México tiene un gran futuro por esta vía, que es incluyente y en la que todas y todos tenemos un espacio.
Muchas gracias.
-0-
Síguenos en Twitter @TEPJF_informa, y en www.facebook.com/TEPJF









Comentarios