Versión de la entrevista a la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
- LF

- 9 jul 2018
- 3 Min. de lectura

JOM: Buenas tardes, muchas gracias por estar aquí.
P: Preguntarle, comentaba el magistrado Vargas que eventualmente no se tiene que llegar al plazo del 6 de septiembre para entregar la constancia de mayoría y haber terminado con la revisión de la elección presidencial y la declaración de validez.
JOM: A ver, primero tenemos que esperar, porque hasta hoy en la noche y mañana en la mañana vence el plazo para que impugnen los cómputos de la elección presidencial. Si hay impugnación a los cómputos, tendremos que revisar las casillas que están impugnadas. En su caso recontar.
Si no hay impugnaciones a los cómputos, entonces ya podremos ver, en efecto, la posibilidad de adelantarnos a la entrega, la validez de la entrega de la elección primero, y la entrega de la constancia de mayoría. Todo dependerá.
P: ¿No es obligatorio llegar al 6 de septiembre?
JOM: No es obligatorio, esa es la fecha límite. O sea, tenemos hasta el 6 de septiembre, pero habrá que ver qué pasa, primero, digamos, mañana, que es el último plazo para que impugnen los cómputos distritales.
P: Y ¿Luego en la etapa de fiscalización?
JOM: La etapa de fiscalización ya tendremos nosotros que sopesar si interviene en una etapa de validación de una elección, como fue esta elección presidencial. Eso ya será algo que determinaremos en el Pleno de la Sala Superior.
P: Magistrada en el pasado se acostumbraba integrar una comisión de los magistrados para revisar la calificación de la elección. En esta ocasión ¿va a ser igual?
JOM: Se integra una comisión cuando hay un juicio que pide la nulidad de la elección. Entonces habrá que ver si algún actor político pide la nulidad de la elección. Tienen también hasta hoy en la noche para pedir la nulidad de la elección, si no será el Pleno el que tomará la determinación y dictaminará la validez de la elección.
P: Finalmente, ¿cuánto personal tienen preparado para hacer frente a la revisión de la elección?
JOM: Tenemos tanto para la elección presidencial, como la de diputados y senadores, tenemos casi el 100 por ciento de personal duplicado para poder hacer frente y resolver este año en un plazo muy breve, porque las Salas Regionales, las impugnaciones de diputados y senadores, ellos las empezarán a recibir hasta el domingo próximo y van a tener tres semanas nada más.
Y luego nosotros para revisar lo que hayan determinado y ver la fiscalización de diputados y senadores, en caso de que haya elecciones muy cerradas, en el supuesto de que haya un rebase.
P: Finalmente, ¿se tiene prevista alguna ceremonia, algún acto especial para la entrega de la ceremonia de la constancia de mayoría?
JOM: Siempre es una sesión solemne que se lleva a cabo con la presencia del candidato que obtuvo la mayoría de los votos, con los consejeros del Instituto Nacional Electoral, todos los representantes del Poder Judicial Federal; es decir los, ministros, los consejeros, es la Sesión Solemne del Tribunal Electoral.
P: Entonces ¿ya no habrá los 50 mil asuntos que esperaban?
JOM: Con esto, podemos pensar que va a bajar seriamente el nivel de judicialización de esta elección de una manera excepcional. Y que bueno, es prueba de una gran madurez de todos.
P: ¿Los recuentos ayudaron para eso, para liberar la presión de la judicialización de …
JOM: Yo creo que fue la gente como se comportó. Primero, lo bien que fue llevado el proceso electoral, la jornada electoral. Tuvimos para lo que era esperado pocas impugnaciones, la verdad. Algunas importantes otras fueron de menos envergadura.
La ciudadanía, la manera en la que se comportó, en la que fue a votar de una manera histórica su participación y el reconocimiento de los actores políticos, que reconocieron los resultados. Cosa novedosa en nuestra democracia, muy bienvenida.
Gracias.









Comentarios