top of page

Hoy es: 

Info Red 1240x158 Licencia.jpg

Enríquez Herrera reconoce la labor de la docencia como herramienta para cambiar sociedades

  • Foto del escritor: LF
    LF
  • 16 may 2018
  • 2 Min. de lectura

• Los maestros han logrado formar académicamente a millones de ciudadanos para ayudarles a forjar un mejor futuro en sus vidas, Enríquez Herrera.

• Se conoce al sector docente como uno de los votos duros en el País y el Estado

El Candidato al Senado de la República, José Ramón Enríquez Herrera quien representa a la Coalición #PorMéxicoAlFrente en las próximas elecciones, ha reconocido la labor de los docentes en Durango y México, ya que son personas que entregan su vida para llevar de la mano a personas que están en etapa de aprender y con ello se puede lograr mejores sociedades.

“Ser maestro en México significa tener desafíos constantes” dijo Enríquez Herrera, esto al referirse que dentro de discusiones se ha buscado culpar a los docentes por la educación actual de México, pero no nos podemos olvidar quienes nos enseñaron, quienes nos otorgaron parte de su vida, ya que actualmente se juega un papel lleno de retos y problemáticas.

Ellos están trabajando desde una población indígena hasta las zonas urbanas más habitadas, sin preguntarles sobre los desafíos a los que se enfrentan, pasando por carencias de infraestructura, equipo de enseñanza, así como el avance de las nuevas tecnologías a las que muchos aún no pueden acceder, por lo que se tienen que enfrentar en algunos casos a violencia y pobreza que existe en todo el territorio.

María Vidales quien fue docente del Dr. Enríquez en su educación primaria, a quien admira y respeta por todo lo aprendido, le reconoció todo su esfuerzo y dedicación por enseñar a cinco generaciones de estudiantes.

Ella a sus más de 90 años continúa con una actitud positiva y le dijo a Enríquez Herrera que espera mucho de él, para lograr hacer crecer a Durango.

Dora Alicia quien es nieta de María Vidales comentó que es admirable la persona del Dr. Enríquez pues ha sido una persona de lucha desde pequeño pues trabaja por obtener lo que quiere, ya que ha sobresalido en el tema de la política social así como en la medicina.

Se valora la enseñanza pues comienza de casa, pero se refuerza en las aulas para iniciar la formación de un niño, “lo admiro mucho, le deseo éxito en lo que está haciendo y seguirá teniendo pasión por Durango” finalizó Dora Alicia.

A pesar de ser muchos años en los que se ha intentado reestructurar la educación en México, otorgando mejor infraestructura, capacitación, atención a grupos vulnerables, más recursos, aún se sigue sin poder avanzar mucho en este tema.

En el siglo que actualmente se vive, la era del conocimiento se tiene retrasos en este sentido, esto se debe al poco interés de los gobiernos a cargo, ya que se pueden realizar pequeñas acciones que impacten de manera positiva a las nuevas generaciones.

Por ello se requiere dignificar la imagen de los maestros, generar confianza entre los docentes y los ciudadanos, se debe retomar la historia para que exista una armonía entre estos sectores con el único objetivo de que los beneficiados sean los pequeños que se están integrando a la sociedad.


Comentarios


Se publicó:

Presentado también en

  • Facebook Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • X
  • mail_gmail_22737

Envíanos tus sugerencias a nuestro correo: 

inforednoticias3065@gmail.com

© 2024 InfoRedNoticias

informando desde 2016

bottom of page