
El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED), que dirige Rafael Reyes Tirado, cuenta con un área de internacionalización, la cual ha atendido a las MIPYMES duranguenses, e incluso de la Laguna, para que tramiten su certificado FDA para medicamentos y alimentos, título que exige el Gobierno de Estados Unidos y quela UJED gestiona en 24 horas.
Reyes Tirado mencionó que anteriormente los empresarios duranguenses tenían que tramitar el FDA a través de despachos particulares; “… nosotros tenemos muy poco con este servicio, tal vez unos cuatro meses y en ese lapso hemos apoyado a cinco empresas, sobre todo a las de alimentos; tenemos la certeza de que se irán incrementando conforme esto se vaya divulgando, que la Universidad la tiene y es una gran ventaja”.
Asimismo, añadió que la aprobación FDA es exclusivamente para Estados Unidos. “Hicimos convenios con oficinas de representación en varios continentes, estas oficinas son en colaboración para ayudar a colocar los productos en otros países y eso, la verdad, ayuda muchísimo a las empresas duranguenses. Tenemos oficinas de representación en Estados Unidos, Panamá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Portugal, China, Singapur, todas ellas nos ayudarán a hacer más eficiente el proceso de exportar productos duranguenses”, dijo.
En ese sentido, explicó que en el plan de exportación que realizan se incluye la logística del transporte, ya sea marítimo o aéreo, contactos con un agente aduanal, servicio de importación-exportación, certificaciones, maniobras de carga y descarga; “… no es tan simple exportar, todas estas oficinas nos ayudan a solventar todas las necesidades que tiene el exportador duranguense; en este plan de exportación vienen todos los requerimientos que debe cumplir la empresa, dependiendo del país al que quieran exportar su producto, todo un itinerario”, refirió.