· La finalidad es fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje y la formación del estudiante Calderón Luján.

En el marco del Programa Nacional de Formación Docente, la Secretaría de Educación del Estado imparte 38 cursos de capacitación dirigidos a dos mil 774 figuras docentes, con la finalidad de fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje y la formación del estudiante, con base en el contexto, condiciones y características, dio a conocer Rubén Calderón Luján, titular de la citada Secretaría.
Mencionó que la finalidad es formar ciudadanos con sentido de pertinencia histórico y social, que están contemplados en el esquema de la Nueva Escuela Mexicana, que se orienta hacia la formación de mujeres y hombres como ciudadanos integrales con la capacidad de aprender a aprender en el trayecto de la vida.
La capacitación a diferentes actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, se realiza a través de la Plataforma Nacional de Formación Docente, que coordina la Subsecretaría de Educación Media Superior y la COSDAC, las autoridades educativas estatales, coordinan, difunden y dan seguimiento al Programa.
En esta capacitación se abordan temáticas que se incluían en reformas educativas anteriores, otras se fortalecen y algunas se adicionan, a fin de que sean un aporte para el desarrollo de la sociedad, con habilidades para adaptarse a los diferentes contextos y retos que impondrá el siglo XXI.
En Durango se encuentran inscritos y validados 2774 personas que se desempeñan como: directivos, docentes, supervisores y técnicos docentes, de los subsistemas del ámbito federal, estatal y descentralizado.
El énfasis de esta propuesta se centra en la innovación de la enseñanza de los campos disciplinares, en una nueva forma de enseñar que recupere los temas actuales en investigación, en su incidencia en la solución de problemas y en la generación de un pensamiento crítico y creativo.
Por lo anterior, la formación docente deberá dar respuesta a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, atenderá los requerimientos de las Líneas de Política Pública de la EMS, impulsará la innovación en la enseñanza de los campos disciplinares y orientará la problematización del trabajo docente en el aula con el objetivo de dar respuestas acordes con cada uno de los contextos de la Educación Media Superior.
-0-
En este sentido, el docente reconoce el contexto, condiciones y características del estudiante y dirige su aprendizaje no sólo hacia lo disciplinar sino también hacia lo ético, cultural y cívico con la finalidad de formar ciudadanos con sentido de pertenencia histórica y social.
Por lo tanto, la formación docente deberá dar respuesta a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, atenderá los requerimientos de las Líneas de Política Pública de la EMS, impulsará la innovación en la enseñanza de los campos disciplinares y orientará la problematización del trabajo docente en el aula con el objetivo de dar respuestas acordes con cada uno de los contextos de la Educación Media Superior.
El énfasis de esta propuesta se centra en la innovación de la enseñanza de los campos disciplinares, en una nueva forma de enseñar que recupere los temas actuales en investigación, en su incidencia en la solución de problemas y en la generación de un pensamiento crítico y creativo.
El esquema es flexible; se define la propuesta formativa de acuerdo a su participación y acreditación en otros programas y a las necesidades básicas de actualización docente con respecto a su perfil.
RESUMEN:
· La capacitación a diferentes actores del proceso de enseñanza y aprendizaje, se realiza a través de la plataforma nacional de formación docente, que coordina la Subsecretaría de Educación Media Superior y la COSDAC.
· Las autoridades educativas estatales a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, coordinan, difunden y dan seguimiento al programa de formación docente.
· Actualmente se ofertan 38 cursos, con temáticas que ya se incluían en reformas anteriores, otras que se fortalecen y algunas que se adicionan.
· Se encuentran inscritos y validados 2774 personas como: directivos, docentes, supervisores y técnicos docentes.
· Participan subsistemas del ámbito federal, estatal y descentralizado.